Las Administraciones Públicas de América Latina acumulan una ‘década perdida’
09 julio de 2018

Banco Mundial 1Foto: PP.

 

Las Administraciones Públicas de América Latina acumulan una ‘década perdida’

08 de julio, (PanamPost).-El índice del Banco Mundial que mide estas cuestiones toma como fuente distintas variables: ausencia de burocracia y papeleo innecesario, solvencia de servicios básicos, satisfacción social con los servicios que prestan las Administraciones.

Existe una fecunda trayectoria de estudios e investigaciones económicas centradas en la calidad de las instituciones públicas. Su importancia ha ido a más a raíz de la amplia acogida que han recibido los trabajos de prestigiosos académicos como Douglass C. North o Daron Acemoglu.

¿Qué calidad tiene el sector público en América Latina? El índice del Banco Mundial que mide estas cuestiones toma como fuente distintas variables: ausencia de burocracia y papeleo innecesario, solvencia de servicios básicos (infraestructuras, suministros, educación y sanidad), satisfacción social con los servicios que prestan las Administraciones…

A partir de este trabajo podemos determinar que el país más liberal de la región es también el que tiene un sector público más efectivo. Es el caso de Chile, que logra 79 puntos sobre 100 y se coloca en cabeza de la tabla. Le siguen Uruguay y Costa Rica, con 73 y 67 puntos, respectivamente.

El promedio regional está en los 47 puntos. Esta nota supone un deterioro frente a los 58 puntos que lograba América Latina en 2011 o los 56 que alcanzaba la región en 2006. Hemos vivido, por tanto, una década perdida que se ha traducido en Administraciones más caras, pero no más efectivas.

Las Administraciones Públicas De América Latina

A la cola del ranking nos topamos con Venezuela, donde la falta de operatividad del Estado alcanza cotas dramáticas. Su nota, de apenas 9 puntos sobre 100, pone de manifiesto el grave deterioro que ha supuesto el chavismo, no solo para el ámbito privado, sino también en el público.

Por encima de la media regional, encontramos a Argentina, Panamá, México, Colombia, Perú y Brasil.  Sin embargo, el desempeño es inferior al promedio latinoamericano en República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Honduras y Paraguay.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas