Argentina aumentó nueve veces su inversión en energías renovables en 2017
18 junio de 2018

EnergíarenovableFoto:Renovablesverdes.

 

Argentina aumentó nueve veces su inversión en energías renovables en 2017

Buenos Aires, 17 de junio, (Télam).- La inversión en energías renovables en Argentina aumentó unas nueve veces en 2017 hasta alcanzar los U$S1.800 millones, comparado con el año anterior, estimó el reporte anual de la organización global REN21.

El Renewables Global Status Report (GSR) destacó que la energía renovable representó 70% de las adiciones netas a la capacidad de generación de energía mundial en 2017, el mayor aumento en capacidad en la historia moderna.

Sin embargo, los sectores de calefacción, refrigeración y transporte, que en conjunto representan alrededor del 80% de la demanda energética global final, continúan muy por detrás del sector eléctrico.

En ese contexto de desarrollo de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables, REN21 resaltó que la Argentina en 2017 multiplicó por nueve la inversión en el segmento, situación que se desprende del desarrollo del Programa Renovar.

El plan del Gobierno nacional se lanzó en 2016 con la Ronda 1 y 1,5, en tanto que en 2017 se desarrolló la Ronda 2, las que explican el incremento de proyectos aprobados y de inversiones que comenzaron a implementarse en energía eólica, solar, biomasa, biogás y minihidroeléctrica.

El REN21 resaltó que el gobierno argentino ha hecho obligatorio que los grandes consumidores de electricidad industrial adquieran al menos el 8% de su consumo de energía de fuentes renovables.

El análisis global sobre la evolución de esta fuente energética arrojó que la energía renovable moderna suministró aproximadamente el 10% de la producción global de calor en 2015.

No obstante, en transporte, el 92% de la demanda de energía continúa siendo cubierta por petróleo, y solo 42 países tienen objetivos nacionales para el uso de energía renovable en el transporte.

El informe también mostró que tanto la demanda de energía, como las emisiones de CO2 relacionadas con la energía, aumentaron sustancialmente por primera vez en cuatro años.

Esto se debió “al crecimiento económico en las economías emergentes, así como al crecimiento de la población”, por lo que se desprende que “la absorción de energía renovable no sigue el ritmo de esta creciente demanda de energía y la inversión continua en capacidad fósil y nuclear”.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas