México: Buscan mayor peso en Ley Fintech para tecnología de cadena de bloques
29 noviembre de 2018

Cadenasvalor (2)Foto:Agencias.

 

México: Buscan mayor peso en Ley Fintech para tecnología de cadena de bloques

29 de noviembre, (ElEconomista).-La tecnología blockchain, o cadena de bloques, debe de tener mayor representatividad dentro de la elaboración de las reglas secundarias de la Ley Fintech para la operación de activos virtuales en México con el fin de no matar la innovación y aprovechar todo su potencial.

La tecnología blockchain, o cadena de bloques, debe de tener mayor representatividad dentro de la elaboración de las reglas secundarias de la Ley Fintech para la operación de activos virtuales en México con el fin de no matar la innovación y aprovechar todo su potencial.

Se presentó la Asociación Mexicana de Blockchain, la cual, de acuerdo con sus creadores, busca generar una representatividad en diversos sectores, entre ellos el financiero, para poder dar a conocer los beneficios de dicha tecnología, la cual sustenta la operación de diversos activos virtuales, como el bitcoin.

“Esta tecnología la puede usar cualquier industria (…) está revolucionando la forma en cómo las personas transaccionamos y manejamos el flujo de información. Esta tecnología tiene el objetivo de crear procedimientos más transparentes, seguros y eficientes”, comentó Felipe Vallejo Dabdoub, director de Política Regulatoria del exchange de activos virtuales Bitso y presidente provisional de dicha asociación.

Para la creación de esta Asociación, la primera en México de este tipo, unieron esfuerzos siete empresas con intereses en común para aplicar dicha tecnología como Bitso, Volabit, GBM, Lvna Capital, ConsenSys y Exponent Capital; sin embargo, esta lista crecería al sumarse más participantes.

En este contexto, Vallejo Dabdoub explicó que una de las tareas de la Asociación será incidir en la elaboración de la regulación de las disposiciones secundarias de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o Ley Fintech, relacionadas con la operación de activos virtuales.

De acuerdo con el presidente provisional de la Asociación, se tiene estimado que hasta marzo del 2019 el Banco de México emita las disposiciones secundarias enfocadas a la operación con activos virtuales, por lo que en lo que llega dicha fecha se buscará tener un diálogo con las autoridades para que conozcan todos los aspectos de la tecnología blockchain y se publiquen reglas que potencialicen el desarrollo de la misma.

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Buscan-mayor-peso-en-Ley-Fintech-para-tecnologia-de-cadena-de-bloques-20181128-0092.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas