Grupo Mega quiere financiar más pymes en México
28 febrero de 2018

D.F. 27 de febrero. (Forbes MX)-. En México existen 4.2 millones de unidades económicas, de ese universo, 99.8% son consideradas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las cuales aportan 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo en el país.

Grupo Mega, la tercera financiera independiente de México, espera triplicar su propuesta de crédito gracias a la alianza que realizó con la compañía alemana Deutsche-Investitions und Entwicklungsgesellschaft (DEG), una de las financieras del sector privado más importantes del mundo.

La cartera de crédito actual de Grupo Mega es de 4,000 millones de pesos (mdp), eso quiere decir que la compañía estará llegando a 12,000 mdp en cinco años con la alianza de DEG. Con esta alianza DEG se hizo dueño del 23% de Grupo Mega.

Para los ejecutivos de ambas financieras, esta inyección de capital es para el crecimiento y el fortalecimiento del balance y no para los accionistas.

“Lo que estábamos buscando era un socio que viniera a ayudarnos a dar el siguiente paso para el crecimiento de la compañía después de 15 años de validar nuestro modelo de negocios”, dijo Guillermo Romo Romero, presidente de Grupo Mega.

Para los ejecutivos de DEG, esta alianza permite canalizar los recursos que más necesitan las Pymes ya que son la columna vertebral del desarrollo de cualquier país.

DEG tiene inversiones en México desde hace más de 40 años, ya que ven en el país un lugar estable para las inversiones.

“De las tres oficinas que tenemos en todo el mundo en países desarrollados, México es la segunda o tercera oficina más importante en cuanto a nuestro portafolio”, destacó Johannes Goderbauer  representante de DEG en México.

El principal reto para lograr esos números es que la compañía logre una buena ejecución de sus planes, además de que exista un crecimiento en el país y la seguridad.

“Siempre esos son los retos, pero yo te diría que ejecutar de manera adecuada la gestión de nuestros recursos es lo más importante”, destacó Romero.

Para continuar leyendo, clikar acá: www.forbes.com.mx

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas