Economías centroamericanas están en situación de estancamiento fiscal
06 marzo de 2018

k

Foto: Al Momento

 

 

Economías centroamericanas están en situación de estancamiento fiscal

Guatemala, 6 de marzo. (Al Momento):-  La economía de toda Centroamérica durante 2017 vivió, según informaron expertos, un “común denominador” en todos los países: estancamiento en la situación fiscal.

El coordinador del área macrofiscal del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Abelardo Medina Bermejo, así lo indicó al presentar los perfiles macrofiscales de la región con un análisis de la situación fiscal de 2017 y las perspectivas para este año.

El experto achacó esta situación a la falta de acuerdos políticos para mejorar los ingresos, sobre todo en Costa Rica, El Salvador y Guatemala, y a la implementación de programas de austeridad en prácticamente todos los países: El Salvador, Honduras, Costa Rica y Guatemala.

Ese control del gasto dio “mejores resultados” en los dos primeros países mencionados, mientras que Guatemala estuvo más afectado en este sentido por la “incapacidad de las autoridades para ejecutar las disposiciones de la ley de contrataciones” y Costa Rica tuvo éxito por las “rigideces” del sistema y de las disposiciones judiciales.

La carta tributaria, por su parte, estuvo constante en el 13,9 por ciento, el déficit fiscal bajó del 3 al 2,9 por ciento y la deuda subió del 40,9 al 42,4 por ciento.

En la parte de transparencia, el ente regional observa “pequeñas mejoras” con la implementación del Presupuesto Abierto en Guatemala, mientras que observó “deterioros” en Nicaragua y El Salvador.

Uno de los más grandes problemas de las sociedades modernas es la identificación de los verdaderos motores del crecimiento económico y el desarrollo social.

Esta disyuntiva se relaciona con establecer cuáles son las decisiones que deben adoptarse para fortalecer dichos motores de manera consistente con el logro de los objetivos de la sociedad. En este sentido, el Icefi recomienda a la región “dinamizar los motores del crecimiento económico y el desarrollo social”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas