Altas tasas de interés ponen en peligro a la deuda colombiana y otros emergentes
18 junio de 2018

Billetes 50 0Foto:AE.

 

Altas tasas de interés ponen en peligro a la deuda colombiana y otros emergentes

Bogotá, 17 de junio, (EFE).- En 2021 vencerá un récord de US$400.000 millones en deuda de mercados emergentes. Los analistas internacionales creen que varios países podrían enfrentar turbulencia cuando llegue ese momento, especialmente por el efecto multiplicador que tienen las tasas de interés en Estados Unidos.

Según el Instituto de Finanzas Internacionales, el aumento de la deuda pública ha sido más notable en Ucrania, Egipto, Brasil, Sudáfrica y Colombia.

Colombia tiene $412 billones (US$142.231 millones) brutos en deuda pública. La deuda pública interna tiene una duración promedio de 6,2 años, mientras que la deuda externa está en 11,9 años.

Varios académicos han advertido que la deuda será un problema importante, porque tras una década de tasas de interés muy bajas, los países emergentes la han aumentado considerablemente.

Varios académicos han advertido que la deuda será un problema importante, porque tras una década de tasas de interés muy bajas, los países emergentes la han aumentado considerablemente.

“Estos niveles, enfrentados ahora a un dólar apreciado y a mayores tasas, han elevado el potencial peligro de default”, dijo Carmen Reinhart, profesora de finanzas internacionales en la escuela de gobierno John F. Kennedy.

A la fecha, la Nación ha colocado por concepto de subastas $14,3 billones (US$4.936 millones), que representan 53% de lo establecido en la meta para este 2018: $27 billones (US$9.320 millones).

De acuerdo con cifras del Banco de la República, este primer semestre tendrá lugar la fecha de cumplimiento o liquidación de 49 colocaciones de títulos de tesorería, más conocidos como TES. El Gobierno Central asegura que con el flujo de caja basta para cubrir los pagos que se vencen y defiende que la estrategia de endeudamiento del país ha sido exitosa.

Tan solo esta semana que termina el Ministerio de Hacienda realizó dos colocaciones de TES en el mercado público de valores colombiano. La primera el martes 12 de junio por un valor de $250.0000 millones (US$86,3 millones) en títulos de tesorería a corto plazo con vencimiento al 11 de junio de 2019 y una tasa de interés de 4,715 %.

La segunda, el pasado miércoles 13 de junio, esta vez por $700.000 millones (US$241 millones) con vencimiento a ocho, diez y quince años y tasas de interés de 6,429 %, 6,560 % y 7,039 %, respectivamente.

El recibimiento de los mercados es positivo. Para el caso de la colocación del martes se recibieron demandas por $566.000 millones (US$195 millones) en valor nominal, es decir, 2,26 veces el monto ofrecido. Para la del viernes el interés superó 2,45 veces el valor anunciado con $1,7 billones (US$586 millones).

De hecho, a principios de año el gobierno realizó la primera emisión de TES a 32 años por $1 billón (US$345 millones), la más alta en la historia.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas