BID recomienda fortalecer capacidad estadística en América Latina
20 junio de 2018

LupaFoto:Google.

 

BID recomienda fortalecer capacidad estadística en América Latina

El BID propone promover el fortalecimiento del sector estadístico en los países de la región y resalta la importancia de las reformas institucionales

19 junio, (Notimex).-El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó un estudio para ayudar a los gobiernos a mejorar las estadísticas nacionales, las cuales son un insumo esencial para la toma de decisiones y el diseño de buenas políticas públicas.

En el estudio “¿A quién le importa saber?: La economía política de la capacidad estadística en América Latina”, consideró que los países de América Latina y el Caribe deben invertir en el fortalecimiento de sus Oficinas Nacionales de Estadística (ONE).

El organismo multilateral plantea recomendaciones para fortalecer la capacidad estadística a partir de estudios de caso realizados en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú y República Dominicana, los cuales se han llevado a cabo de acuerdo con un nuevo marco teórico y metodológico con una perspectiva integral y comparativa.

Señala que en la región se observa heterogeneidad en el nivel de capacidad técnica e institucional alcanzado por estas instituciones y variabilidad en su trayectoria de desarrollo.

Esto se debe, en parte, al grado general de desarrollo de cada país y de sus instituciones gubernamentales, pero también a los aspectos particulares de la economía política de cada país que contribuyen a explicar dichas diferencias y fluctuaciones, explicó.

El BID subraya además la importancia de la demanda por información estadística como fuente de fortaleza de las ONE, por lo que recomienda que además de desarrollar un vínculo más cercano con los actores estatales, inviertan en crear lazos de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, agentes económicos y la prensa para ayudar construir una masa crítica de usuarios que sirva como una barrera informal que garantice la continuidad de la capacidad estadística.

Esto contribuirá a que se mantengan niveles de transparencia y calidad que eviten la politización excesiva de la estadística y el potencial debilitamiento de las ONE, detalló.

También destaca que se deben aprovechar las oportunidades que ofrecen los actores internacionales para fortalecer las capacidades estadísticas, no solo por su rol como usuarios de información, sino por el papel crucial que tiene la cooperación internacional, bilateral o multilateral en el fortalecimiento del sector en los países para brindar recursos y conocimiento a las ONE.

El organismo propone promover el fortalecimiento del sector estadístico en los países de la región y resalta la importancia de las reformas institucionales que permitan la modernización de los marcos legales que rigen a las ONE en aspectos como autonomía, transparencia y coordinación.

Así como de otras reformas que fortalezcan con recursos y personal a los sistemas estadísticos, teniendo presentes los retos de la tecnología y la innovación de cara al futuro, agregó.

El BID estima que el éxito de la ronda de censos 2020 en América Latina y el Caribe dependerá, en gran medida, de la capacidad de las ONE de producir datos confiables y de calidad para diseñar buenas políticas públicas.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas