Ecuador busca acuerdo comercial en 2019 con Comisión Económica Euroasiática
20 julio de 2018

MinecuadorFoto:AE.

 

Ecuador busca acuerdo comercial en 2019 con Comisión Económica Euroasiática

Quito, 19 de julio, (EFE).- Ecuador cree que podrá lograr un acuerdo comercial con la Comisión Económica Euroasiática (CEE) en la primera mitad de 2019, dijo el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, tras reunirse con la ministra de Comercio de esa unión económica, Veronika Nikishina.

Las dos partes celebraron en Quito la que es la primera reunión del Comité Conjunto para la Cooperación Económica y Comercial entre Ecuador y los países de la CEE, integrada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán.

Se trata de un mercado de más de mil millones de personas que representa para Ecuador el tercer destino de su balanza comercial.

“Ecuador se caracteriza por su fortaleza en productos de exportación en el sector agrícola, acuicultura y pesca y productos del sector agroindustrial”, dijo Campana en una rueda de prensa en la que destacó el potencial que la CEE tiene para su país.

A su vez, el país andino importa de esa región materias primas que no produce, fertilizantes, trigo, así como en algunos casos “medicinas y productos químicos”.

Una balanza comercial de más de 1.000 millones de dólares que, sin embargo, representa para ambas partes una muy pequeña porción de su comercio con el resto del mundo.

Así lo dijo Nikishina, para quien “las cifras del comercio son pequeñas en comparación con el potencial que tenemos”.

La representante de la CEE hizo hincapié en la importancia de diversificar las relaciones comerciales y abrir espacio a más productos, en particular porque “las exportaciones de Ecuador hacia los estados miembros sólo comprenden cuatro productos: bananas, flores, café y mariscos”.

“En el sentido contrario, los suministros que vienen de la Unión a Ecuador sólo son tres: hidrocarburos, fertilizantes y productos minerales”, apuntó.

El objetivo del encuentro de hoy ha sido trabajar en acuerdos que incrementen las exportaciones de las dos partes, porque como dijo Campana se trata de “economías complementarias”.

El ministro ecuatoriano indicó que este encuentro espera ser la base para propiciar un Acuerdo Comercial con este bloque económico, que a su juicio podría concretarse en la primera mitad del año que viene.

En 2017, las exportaciones ecuatorianas a los países de la CEE alcanzaron los 872 millones de dólares, mientras que las importaciones apenas sobrepasaron los 160 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Comercio de Ecuador.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas