Colombia posee el programa de alianzas público-privada más grande de A. Latina
18 julio de 2018

AlianzaFoto:Google.

 

Colombia posee el programa de alianzas público-privada más grande de A. Latina

Bogotá, 18 de julio, (ElEspectador).-Con 30 proyectos estructurados y una inversión de US$16.000 millones, la política de vías de cuarta generación o 4G es el programa de Asociaciones Público Privadas más grande de América Latina. Así lo destacó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas este lunes en el marco del panel “Infraestructura para la integración y su impacto en la productividad regional”.

En el evento organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el titular de la cartera aseguró que hay varios proyectos, dentro de las 4G, que contribuirán a reducir los costos de transporte y no solo al interior de Colombia, sino también en la conexión con nuestros países vecinos.

De acuerdo con Cárdenas, medidas como las que se tomaron con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), de prestar en pesos a los bancos extranjeros, sumadas a la calificación de riesgo del país y la emisión de bonos estructurados para financiar las carreteras 4G, entre otras, fueron claves para el desarrollo de los proyectos y demuestran la fortaleza institucional de Colombia.

“Estos proyectos requieren capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes, una cierta flexibilidad; pero, al mismo tiempo, requieren unas reglas de juego claras, no todo puede ser discrecional. Trazar esa línea entre las reglas rígidas y la flexibilidad no es tan fácil”, manifestó el ministro durante su intervención.

Pero las vías no han sido la única gran apuesta del gobierno en infraestructura, también se invirtieron $7 billones en la modernización de terminales aéreos en todo el país, de los cuales US$ 3.300 millones fueron para la modernización del aeropuerto El Dorado (lo cual incluyó la ampliación de la terminal de pasajeros, la nueva torre de control y la construcción del Centro de Gestión Aeronáutico de Colombia).

“El turismo requiere aeropuertos, nosotros hemos hecho intervenciones para mejorar 50 aeropuertos en Colombia, empezando por El Dorado en Bogotá”, aseguró el ministro Cárdenas quien, además, destacó que el de Bogotá es el terminal aéreo número uno en movimiento de carga en la región.

Cárdenas explicó también los mecanismos Zomac y Obras por Impuestos (OXI), que buscan, de la mano del sector privado, desarrollar infraestructura en los municipios que tuvieron más afectación por cuenta del conflicto armado y así cerrar las brechas regionales, así como otros logros importantes en materia de paz, turismo, integración regional y el acceso de Colombia a la OCDE.

En el panel fue moderado por Vicente del Río, chair of Corridors, Hubs and Synchromodality del Programa Europeo Alice, y en él participaron además Mariana Prado, ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, y Juan Béjar, presidente de la compañía española de infraestructura Globalvía.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas