BID exhorta a Latinoamérica a aumentar su comercio con India
02 febrero de 2018

l

Foto: Google

 

 

 

BID exhorta a Latinoamérica a aumentar su comercio con India

Washington, 1 de febrero. (20 minutos).- El Banco Interamericano de Desarrollo exhortó a los gobiernos latinoamericanos a incrementar el intercambio comercial con India, cuya economía crecerá a un promedio de 8% durante el próximo lustro.

El BID estimó que el intercambio comercial entre India y América Latina alcanzó 30.000 millones de dólares en 2016, apenas una séptima parte de los 200.000 millones de dólares intercambiados con China. “En un mundo con amenazas proteccionistas latentes, la India y América Latina comparten una clara vocación integracionista, un mercado interno atractivo y una clase media pujante”, rezó el informe “Latindia: el futuro de la cooperación de India y América Latina” difundido el jueves.

El análisis identificó como una oportunidad emergente a los 1.300 millones de habitantes en India, 88% de los cuales tiene un déficit proteico y necesita mejorar su dieta alimentaria.

El informe agregó que India pronto concentrará el 25% de los graduados universitarios a nivel global y que el país posee 350 millones de consumidores que compran bienes y servicios a través del comercio electrónico.

El BID dijo que la participación del comercio latinoamericano en el volumen total de India se ha incrementado desde el 2% en el año 2000 hasta 4,6% en 2016 gracias a la existencia de dos acuerdos comerciales que conceden preferencias arancelarias a 3.000 productos chilenos y 450 productos del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay-. Sin embargo, el BID subrayó la importancia de diversificar las exportaciones a India, ya que el 85% de las ventas a ese país se concentra en apenas cuatro productos: petróleo crudo, aceites vegetales, oro y piedras preciosas.

Entretanto, las inversiones indias ascienden a 20.000 millones de dólares en sectores latinoamericanos como hidrocarburos, farmacéuticos y agricultura. Cerca de 200 empresas indias se han establecido en la región empleando a 50.000 latinoamericanos.

 El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, identificó a la generación de energía renovable no convencional, infraestructura y seguridad cibernética como áreas en las que ambas regiones pueden buscar metas comunes. “Tenemos mucho que aprender unos de otros”, escribió Moreno.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas