El Salvador entrega protocolo de adhesión a la unión aduanera
17 agosto de 2018

ElsalvadoraduanaFoto:ElSalvador.com

 

El Salvador entrega protocolo de adhesión a la unión aduanera

San Salvador, 17 de agosto, (Elmundo.sv).-El Salvador comenzó el jueves el proceso formal para integrarse a la unión aduanera, iniciada por Guatemala y Honduras en 2016, y con ello se espera formar un territorio único para el tránsito de mercancía y personas en el Triángulo Norte antes de finalizar 2018.

El Vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, y el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Castaneda, entregaron el Protocolo de Adhesión de El Salvador al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).  El organismo, a su vez, añadió el documento al Protocolo Habilitante para la Integración Profunda, que busca incluir al resto de Centroamérica de manera paulatina.

“Nos sentimos muy complacidos que muy pronto El Salvador se estará integrando a la institucionalidad creada por Guatemala y Honduras, para que juntos avancemos hacia nuevas fases de la integración económica”, aseguró Ortiz.

A un año de haber iniciado las negociaciones para formar parte de la unión aduanera, los protocolos están prácticamente finalizados, pero aún faltan “los trabajos técnicos necesarios para completar la incorporación plena”, explicó la titular del Ministerio de Economía (Minec), Luz Estrella Rodríguez.

En la primera etapa de esta iniciativa, afirmó la funcionaria, los trabajos están enfocados a la promoción de la libre circulación de mercancías y la facilitación del comercio, para lo cual se conformarán puestos fronterizos integrados.

Estas aduanas, que tendrían autoridades de los dos países involucrados en la transacción, contarán con dos carriles: uno utilizará la Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca), para los productos con libre circulación, y otro usará el tradicional Formulario Aduanero Único Centroamericano (Fauca), para productos protegidos como el café y el azúcar.

El secretario general del SICA, Vinicio Cerezo, aseguró que con esta adhesión el comercio impactará en los sectores productivos de los tres países, “construyendo una región de oportunidades para todos” sus habitantes.

Sólo durante 2017, El Salvador exportó a Honduras y Guatemala un total de $1,589 millones e importó mercancía con un valor de $1,633 millones de ambos países.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas