Monedas Latinoamericanas: Inversores atentos a las perspectivas para las tasas en EE.UU.
30 julio de 2018

Monedas AlatinaFoto:AE.

 

Monedas Latinoamericanas: Inversores atentos a las perspectivas para las tasas en EE.UU.  

30 de julio, (Reuters).- Las monedas de las principales economías latinoamericanas sentirán la influencia de las perspectivas para las tasas de interés en Estados Unidos, en una semana en que el banco central estadounidense se reunirá este martes y miércoles y podría preparar el terreno para la tercera alza del costo del dinero del año.

Cifras de empleo de la mayor economía del mundo también arrojarán este viernes luz sobre la senda de las tasas de interés de la Reserva Federal, que han ejercido más atractivo sobre los inversores y han drenado recursos desde mercados emergentes.

En Brasil, los inversores estarán atentos además a las señales de su propio banco central, que se espera que mantenga las tasas de interés en un mínimo histórico de un 6,5%, según una encuesta de Reuters a 40 economistas.

Sin embargo, el banco podría enviar señales de cómo enfrentará una aceleración de la inflación interanual en junio a un 4,4%, la primera gran alza de los precios en Brasil en casi tres años.

El real encadenó el viernes su cuarta semana consecutiva de alzas y cerró en 3,7179 unidades por dólar, en parte por la debilidad de la divisa estadounidense.

En tanto, el peso mexicano, que cerró este viernes en su mejor nivel en más de tres meses, podría seguir beneficiándose del fortalecimiento de la economía estadounidense y un renovado ímpetu para culminar con la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una negociación que ha sido fuente de incertidumbre para los inversores.

«En el corto plazo, se espera que el nivel de 18,50 pesos por dólar actúe como resistencia, a la espera de información adicional sobre la renegociación del TLCAN», dijo un reporte de Banco BASE.

El peso mexicano cerró este viernes a 18,6250 unidades por dólar, tras su sexta jornada consecutiva de alzas.

La confianza de los consumidores argentinos parece haberse estabilizado tras el fuerte desplome cambiario de mayo y junio, lo que puede aportar apoyo al peso mayorista, que se fortaleció este viernes y durante la semana pasada hasta cruzar la barrera de 28 unidades por dólar.

Las altas tasas de interés, con una referencia de política monetaria en el 40%, están concitando el interés de los inversores, lo que ha apoyado a la moneda que cerró este viernes en 27,325/27,335 unidades por dólar.

 

 

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas