Pymes: leve crecimiento en Argentina
29 enero de 2018

h

Pymes: leve crecimiento de la producción industrial en 2017

Argentina, 29 de Enero. (El Clarín).-La producción de las pymes industriales creció apenas 0,3% en 2017, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según la entidad, durante diciembre la actividad industrial pyme creció 4,8%. Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial hecha por CAME entre 250 industrias pymes, un segmento industrial que llevaba cinco años sin crecer.

El mes pasado fue sustancialmente importante para conseguir este aumento. «Durante diciembre el 59% de las empresas crecieron en la comparación anual y vemos cómo de a poco el crecimiento se va generalizando», dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME.

Además, el 65% de las industrias tuvieron rentabilidad positiva en el último mes de 2017 y el 66% considera realizar nuevas inversiones en el año vigente. 

Sin embargo, 4 de cada 10 tipos de industria aseveraron que la situación de «incertidumbre» financiera dificultan la situación de sus empresas.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró un valor de 87,2 puntos en diciembre, con un aumento de 1,5% frente a noviembre.

De los 11 sectores relevados, 9 tuvieron crecimiento anual: material de transporte (7,7%), productos eléctrico-mecánicos e informática (3,5%), productos minerales no metálicos (9,9%), alimentos y bebidas (6,3%), productos textiles y prendas de vestir (5,1%), productos químicos (4,9%), productos de metal, maquinaria y equipo (4,3%), productos de madera y muebles (4,9%) y productos de caucho y plástico (5,4%).

Cayó, en cambio, papel, cartón, edición e impresión (-1,5%) y se mantuvo sin variaciones calzado y marroquinería.

Para 2018, se redujo levemente la cantidad de compañías con planes de inversiones: del 50% que contestó positivamente en noviembre se pasó a 46% en diciembre. Se mantuvo, en cambio, en 19% la proporción de industrias que lo estaría evaluando.

De la misma manera, si en noviembre el 34% de las empresas consultadas dijo tener previsto contratar más personal, en diciembre ese porcentaje bajó a 16%.

La mayoría de los empresarios consultados mencionaron tres factores necesarios para tener más competitividad: mayor oferta de materias primas y a precios más convenientes, menos impuestos y mejora en la infraestructura, concluyó el informe

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas