Pymes lácteas argentinas desarrollan marca y apuntarán a EE.UU., Brasil, Chile y Perú
05 enero de 2018

Pymes lácteas argentinas desarrollan marca y apuntarán a EE.UU., Brasil, Chile y Perú

En la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) registraron la marca Argendairy, que están desarrollando y en la que participarán distintas compañías para mejorar costos y ganar o consolidar mercados.
Una oportunidad de ampliar la demanda se presenta por el regreso de la Argentina al sistema de preferencias de los Estados Unidos, que beneficia a 500 productos, entre ellos los quesos.
Hasta ahora los quesos argentinos tenían un cupo de 6 toneladas con aranceles preferenciales para exportar a los Estados Unidos. Con el reingreso al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) son 8000 toneladas. «Se amplían las posibilidades y eso siempre es bueno; hay algunas pocas pymes productoras que envían quesos duros», dijo a LA NACION Javier Baudino, de Apymel.
Con Argendairy, la asociación, que reúne a 160 empresas que procesan unos 5 millones de litros de leche diarios, apuesta a consolidar la exportación de productos lácteos. «Armar un container con quesos, dulce de leche y algunos otros productos y ganar competitividad de esa manera», dijo el integrante de Apymel.
La marca ya tiene historia porque hace varios años la empezó a desarrollar un cluster en la provincia de Buenos Aires, pero después no avanzó. El objetivo ahora es que se integren empresas de todo el país, no habrá condiciones respecto del tamaño, pero sí de cumplimiento de los requisitos legales, como las normativas del Código Alimentario Argentino y las especificaciones del Senasa.
Baudino describió que apuntarán, además de los Estados Unidos, básicamente a Brasil, Chile y, en menor medida, a Perú. «Son mercados interesantes con precios que pueden convenir», expresó.
Los productos con mejores chances de exportación son los quesos duros (los blandos tienen más exigencias de conservación y logística) y el dulce de leche. En tanto, en el país hay muy pocas pymes productoras de manteca y se concentran en el mercado interno.
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas