Las pymes británicas serán las más damnificadas por el Brexit
22 enero de 2018
Las pymes británicas serán las más damnificadas por el Brexit
Londres, 22de enero, (EuropaPress).-Las pequeñas y medianas empresas (pymes) del Reino Unido, consideradas las de mayor relevancia para impulsar la productividad y el crecimiento económico, serán las más perjudicadas una vez se haga efectiva la salida de los británicos de la Unión Europea (UE) en marzo de 2019, según se desprende de una encuesta realizada por la Universidad escocesa de Saint Andrews.
El estudio, que abarca aproximadamente la opinión de 10.000 pymes, refleja que probablemente el Brexit resulte en niveles más bajos de inversión en capital, un menor acceso a la financiación externa, menores niveles de crecimiento, menor desarrollo de productos y niveles más bajos de internacionalización comercial.
En este sentido, el coautor del documento, Ross Brown, explicó que el resultado del análisis sugiere que la inversión de capital se verá sustancialmente dañada, lo que debilitará «críticamente» la capacidad de crecer y prosperar de las pymes, sobre todo entre las empresas más innovadoras que operan en industrias de alta tecnología o relacionadas con los servicios, y entre las orientadas a las exportaciones, consideradas como «las ‘superestrellas’ del impulso para el crecimiento del mañana».
Así, concluye que las pymes más importantes para impulsar la productividad y el crecimiento económico del país serán las más afectadas por el ‘divorcio’ de los británicos. «Debido a su naturaleza altamente compleja e indeterminada, el Brexit es diferente a la mayoría de otros tipos de inestabilidad institucional porque tiene el potencial de obligar a reescribrir la regulación de cómo las empresas desarrollan su actividad», explicó Brown.
Por último, de la encuesta se desprende el nivel de preocupación según la ubicación geográfica de las pymes. De esta forma, las empresas con sede en Escocia e Irlanda del Norte ven el Brexit con mayor pesimismo que aquellas localizadas en Inglaterra o Gales.
Según los autores del estudio, esto podría reflejar los patrones de votación que se dieron en el referéndum que tuvo lugar en junio de 2016, en el que la población escocesa y de Irlanda del Norte apoyó en mayor medida la permanencia de Reino Unido en la UE. No obstant
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas