Perú firma nuevo tratado transpacífico
31 enero de 2018

klñm

 Foto:América Económica

 

 

 

Perú firma nuevo tratado transpacífico

Lima, 31 de enero. (América Económica).-El Tratado Integral y Progresista para la Asociación Transpacífica (CPTPP, por siglas en inglés), generará oportunidades en el rubro de exportaciones no tradicionales peruanas, afirmó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comexperu).

De acuerdo con datos de Comexperu, el bloque integrado por 11 países, el cual surgió tras el retiro de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), suma el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, representa un mercado de 500 millones de personas, un per cápita promedio de US$28.000 y un crecimiento anual de 5%.

Asimismo, la Asociación de Exportadores de Perú (Adex), afirmó que los despachos totales del país sudamericano al exterior sumaron alrededor US$43.000 millones en 2017, de los cuales el 9,3%, cerca de US$11 mil millones, se concentraron en productos no tradicionales.

Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reveló que entre enero y noviembre de 26017, las exportaciones pesqueras sumaron el 33% del total de productos exportados por Perú; el sector siderúrgico-metalúrgico sumó 15%, y la agroindustri un 8%.

Al respecto, la gerente general de Comexperu, Jessica Luna, afirmó que el CPTPP significará que Perú llegará a países con los cuales no tiene un acuerdo comercial, como Nueva Zelanda, Brunéi, Malasia y Vietnam.

Asimismo, Luna aseveró que mediante el CPTPP, Perú ofrecerá una mayor cobertura a los países donde si tiene acuerdos vigentes, como Japón y Canadá.

Según Comexperu, China, Estados Unidos, la Unión Europea y los estados de la Comunidad Andina son mercados que concentran el 69% de las exportaciones peruanas no tradicionales.

En el caso del mercado japonés, con el que Perú sostiene un Tratado de Libre Comercio (TLC), la experta aseguró que, actualmente, se tiene una cobertura de 88% de productos y que con la implementación del CPTTP se podría ampliar a 98%.

Según Comexperu, China, Estados Unidos, la Unión Europea y los estados de la Comunidad Andina son mercados que concentran el 69% de las exportaciones peruanas no tradicionales, estos despachos generan mayor valor agregado y empleos, van en aumento, y registraron un crecimiento de cerca del nueve por ciento en 2017.

En cuanto a las importaciones peruanas, estas crecieron cerca del 10% el año pasado, destacando las de bienes de capital e intermedios, lo que fortalece la competitividad y la transferencia tecnológica en la industria nacional, puntualizó el ente.

Para más información: https://www.americaeconomia.com/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas