Mipymes dominan la industria de la moda dominicana
17 enero de 2018

Mipymes dominan la industria de la moda dominicana

 

República Dominicana,17 de enero(Argentarium).-La mayoría de las empresas que trabajan en la industria de la moda son de tamaño micro, pequeño y mediano, de prevalencia femenina, de larga tradición en el país y bastante disperso, del que el 76% trabaja en una casa propia, reveló un estudio del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
La investigación “Diagnóstico y Direccionamiento Estratégico InmodaRD”, realizada por el MICM para Instituto de la Moda de República Dominicana (InmodaRD), también señala como ventajas de la industria de la moda en el país, el costo de la mano de obra local, la estabilidad macroeconómica, su potencial para la creación de empleos y la posición geográfica.
El estudio establece que el 76% de los encuestados tienen la empresa en su casa, mientras que tan solo el 24% tiene un espacio de trabajo tipo taller o fábrica y/o una tienda. 
El 29% de las empresas tienen menos de cinco años, el 18% entre cinco y veinte años, el 24% más de veinte años. Estos datos confirman que el sector de la moda tiene una larga tradición en la economía dominicana y todavía es un mercado muy activo, abierto y de muchas oportunidades para la generación de empleos e ingresos, de acuerdo con el documento del MICM.
También indicó que el 76% declara que tiene la empresa en su casa, mientras que tan solo el 24% tiene un espacio de trabajo tipo taller o fábrica y/o una tienda. Lo anterior evidencia la baja visibilidad que tienen las empresas frente a sus clientes y la decisión de bajar costos administrativos y financieros para poder competir en el mercado.
Además, establece que el 82% de estas tienen menos de diez empleados y solo el 18% tiene más de diez.
“Los resultados del estudio concluyen en que la mayoría de las empresas consultadas se ocupan del diseño y confección de ropa, principalmente para damas, y del diseño de accesorios y bisutería”, apunta el informe.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas