Uruguay y México presentan proyecto de apoyo al emprendimiento
15 febrero de 2017

Uruguay y México presentaron hoy un proyecto, financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación de ambos países, para fortalecer los sistemas de apoyo al emprendimiento con la creación, en base a la experiencia mexicana, de un «portal emprendedor» para aquellos que deseen desarrollar nuevos negocios.

«Con esta alianza lo que buscamos es replicar esta estrategia de red de apoyo al emprendedor, que en buena medida cuenta con contenidos que pueden aprovecharse en toda América Latina», dijo la directora adjunta del Instituto Nacional del Emprendedor de México (Inadem), Carmen García, en la presentación del proyecto en Montevideo.

«Esta estrategia conjunta estamos seguros que será un precedente en la cooperación en la materia de apoyo a la cultura emprendendora, no solamente en ambos países sino a nivel Latinoamérica», añadió.

Actualmente México cuenta con una red de apoyo al emprendedor que cuenta con 40 dependencias del Gobierno federal y 72 «aliados» del sector privado que atienden todas las etapas del proyecto emprendedor o de las mipymes, explicó la funcionaria.

Esta red de apoyo permite que en el país centroamericano se oferten más de 100 productos, servicios, soluciones y trámites que los emprendedores, que generan 7 de cada 10 puestos de trabajo en el país, según datos difundidos por García, pueden consultar a través de un portal digital.

Así, se cubre a los negocios emprendedores «desde la etapa en la que apenas es una idea», para que se pueda «llevar la idea por el camino correcto desde la formalidad, el registro de marca, acercar financiación, presencia en la web, capacitación, recursos humanos, diagnósticos, factoraje o incorporación a cadenas globales, etc», puntualizó García.

En este sentido, el ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Guillermo Moncecchi, apuntó que en el país hay una «cantidad de instituciones que junto con instituciones privadas están generando el apoyo a emprendedores», pero que «muchas veces» las herramientas disponibles no se conocen.

«Este acuerdo nos va a permitir a las dos partes aprender sobre cómo apoyar a la gente. Además en un proyecto concreto que es la generación de un portal donde se puedan concentrar y relacionar la oferta y la demanda», agregó.

Por su parte, el subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Felipe Ortiz, explicó que este proyecto, en el que también ha tenido parte la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) se enmarca dentro de la nueva cooperación «Sur-Sur».

«El mundo de la cooperación ha cambiado mucho y se está acabando lo que nosotros conocíamos como cooperación tradicional (…). Estamos en un momento en el que la cooperación Sur-Sur, la cooperación más horizontal de países como los nuestros donde están desarrollándose, están volcando más allá de lo que pueden ser aportes financieros», dijo Ortiz.

El subdirector consideró que con este acuerdo se fortalecerán las capacidades nacionales e institucionales de los dos países y que supondrá un aporte «bidireccional», la «gran virtud» del Fondo de Cooperación entre los dos países.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas