Bolivia promulga ley para impulsar micro y pequeñas empresas
12 mayo de 2017
Emen.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó este viernes una ley de fomento de la micro y pequeña empresa, que creará un registro para acreditarlas, fomentará la construcción de centros de innovación tecnológica y mejorará el acceso de los productores a las materias primas.

En un acto en Cochabamba (centro) ante autoridades locales, asambleístas nacionales y regionales, dirigentes y bases de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Morales afirmó que la ley marca el reconocimiento del Estado de estas empresas, algo ausente «en Gobiernos neoliberales».

El presidente prometió facilidades para que las denominadas mypes accedan al crédito y reconoció que las recientes subidas salariales decretadas el 1 de mayo, del 10,8 % el salario mínimo y del 7 % al básico o de contratación, afectará a las empresas más pequeñas.

«Seguramente el incremento salarial afecta más a pequeñas y microempresas, pero también es nuestra responsabilidad cuidar a nuestros obreros», señaló y argumentó que las subidas salariales incentivan el consumo.

El mandatario recordó que Bolivia, con una tasa del 4,5 %, es el país con menos desempleo de toda Suramérica.

Durante la semana, el Gobierno anunció varias medidas de estímulo del empleo con 146 millones de dólares de inversión directa.

La nueva ley incluye la creación de un registro para todas las microempresas, hasta de 9 empleados, y pequeñas empresas, hasta de 19, la creación de un sistema de monitoreo de importaciones y la creación de Centros de Tecnología e Innovación Productiva.

El ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, señaló que la ley prevé incentivar la asociación entre estas empresas «para competir con los grandes» y acceder a mercados internos y externos.

La mayor parte de las mypes de Bolivia pertenecen a los sectores de servicios, comercio, agropecuario, manufacturero y construcción.

Rojas agregó que con la promulgación de la ley habrá medidas para facilitar el acceso al crédito a través del Banco de Desarrollo Productivo y otras para mejorar el acceso a materias primas, señaló la agencia EFE. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas