FMI aprueba línea de crédito flexible a Colombia por US 11.350M
08 junio de 2017

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este martes un nuevo acuerdo por dos años que da acceso a Colombia de una Línea de Crédito Flexible por US$11.350 millones para ayudar al país sudamericano a hacer frente a los riesgos globales y regionales, incluyendo la caída de los precios del petróleo.

El FMI dijo que Colombia, la cuarta economía de América Latina, no tiene previsto utilizar los fondos y que les seguirá asignando un carácter precautorio.

«Colombia se está adaptando de forma fluida al shock del precio del petróleo experimentado desde 2014. Sin embargo, el país continúa enfrentando un nivel elevado de riesgos globales y regionales, incluyendo posibles cambios de dirección de los flujos de capital», dijo el subdirector gerente y presidente Interino del Directorio Ejecutivo del FMI, Tao Zhang.

«A pesar de estas incertidumbres, las perspectivas apuntan a un aumento gradual del crecimiento y a una nueva reducción del déficit en cuenta corriente», agregó en un comunicado en el que destacó la resistencia y la solidez de la economía colombiana en un entorno complejo.

El acuerdo en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF) respaldará los esfuerzos realizados por Colombia para concluir el ajuste al shock del precio del petróleo y constituirá un mecanismo de defensa para hacer frente a otros choques externos.

El país sudamericano recibió por primera vez la línea de crédito del FMI en el 2009, y desde entonces la ha renovado varias veces.

«Esta decisión demuestra la confianza internacional que tiene una entidad como el FMI en las políticas económicas de Colombia, que han sido responsables, sanas y claras», dijo por su parte el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas.

«Esta decisión evidencia que tenemos todo el apoyo de la comunidad internacional para implementar políticas que estabilicen nuestras finanzas públicas si llegásemos a necesitarlo», precisó el funcionario colombiano.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas