Alianza del Pacífico define acuerdo de cooperación en emprendimiento e innovación
09 octubre de 2017

Los países que conforman la Alianza del Pacífico anunciaron la creación de InnovAP, la primera red regional de agencias de emprendimiento e innovación que facilitará la cooperación en bloque para el desarrollo de estos temas.

 

 

Chile, Perú, México y Colombia, los países que conforman el bloque económico, firmaron el acuerdo que impulsará el crecimiento de los ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento.

InnovAP busca que las naciones de la Alianza del Pacífico intercambien experiencias, conocimiento y aprendizajes sobre programas, políticas públicas, estudios y casos de éxito que faciliten el desarrollo de sus ecosistemas de innovación y emprendimiento.

Por medio de esta iniciativa se definirán proyectos en sectores estratégicos donde estos cuatro países tienen ventajas competitivas. Además, le permitirá a las empresas innovadoras el acceso a las oportunidades comerciales que ofrece este bloque económico.

El acuerdo que formaliza esta iniciativa fue firmado por representantes del Instituto Nacional del Emprendedor (México), la Corporación de Fomento de la Producción (Chile), el Ministerio de la Producción (Perú) y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa Colombia.

El evento además contó con la presencia de la presidenta chilena, Michelle Bachelet.

La Alianza del Pacífico le apuesta decididamente a la innovación y prueba de ello es la creación de esta red que abre las puertas para que emprendedores, innovadores e inversionistas se internacionalicen”.

Así lo afirmó el gerente general de iNNpulsa Colombia, Juan Carlos Garavito, y añadió que este “es un gran paso para que los ecosistemas de innovación y emprendimiento de la Alianza de Pacífico generen sinergias que potencien a este bloque”.

Añadió que este grupo económico hoy representa la octava economía mundial con cerca de 225 millones de habitantes.

Vale la pena recordar que en agosto pasado iNNpulsa Colombia asumió, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la coordinación de la agenda de innovación y emprendimiento de la Alianza Pacífico.

Esto significa que Colombia impulsará el trabajo conjunto del bloque para generar oportunidades para los emprendedores innovadores de la Alianza del Pacífico.

Contenido relacionado: “Muchas veces lo más loco es lo más innovador”: Exvicepresidente creativo de Disney

Además de respaldar la puesta en marcha de InnovAP, Colombia también tiene como objetivo acompañar, coordinar y articular la operación de las redes AceleraAP (red de aceleradoras de negocios de México, Chile, Perú y Colombia) y de ÁngelesAP (red de inversionistas ángel de la Alianza Pacífico).

Previo a la firma del acuerdo, Juan Carlos Garavito destacó ante inversionistas y líderes empresariales reunidos en South Summit -el encuentro de emprendedores más importante del sur de Europa celebrado esta semana en Madrid (España) – el potencial que tiene la Alianza del Pacífico como un bloque estratégico para atraer capitales extranjeros y abrir las puertas a nuevos negocios.

“La Alianza Pacífico es una oportunidad perfecta para que los ecosistemas de innovación de Perú, Chile, México y Colombia puedan generar sinergias con Europa”, recalcó durante South Summit Madrid.

Recomendado: Emprendimiento social no es sinónimo de pobreza

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas