Colombia y Ecuador buscan exportar más a Unión Europea
25 enero de 2017

Colombia -ecuador -ue _20170125

Fue solo el comienzo. El acuerdo comercial con la Unión Europea, vigente desde el 01 de enero, todavía representa un reto para el país. El sector público y los empresarios buscan mecanismos para aprovechar el texto que libera aranceles, permite transferencia de tecnología y regula nuevas inversiones. En ese marco, Colombia tiende una mano.

El vecino del norte está adelantado. Tiene acuerdo desde 2013 y una industria en desarrollo. Una meta aún lejana para Ecuador.

Claudia Uribe, colombiana y representante del Centro Internacional de Comercio en Ginebra, dijo ayer durante el foro Oportunidades para nuevos negocios e inversiones -organizado en Quito por la Unión Europea- que los dos países pueden sacar provecho de la acumulación de origen. Es decir, mantener arancel 0 pese a que un producto tenga materias primas de otro país.

Puso como ejemplo a la producción de piezas y partes de autos. Uribe considera que Ecuador puede producir el cuero y Colombia armar la silla para un vehículo o viceversa. No se perdería la denominación de origen porque trabajarían en conjunto, explicó.

Richard Martínez, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, está interesado en un camino juntos. Él adelantó que el sector prepara dos estudios sobre el tema: el primero, sobre acumulación de origen y el segundo, sobre economías de escala. Ahí también puede participar Colombia.

La idea del trabajo conjunto seguirá discutiéndose este año. En el último trimestre, Ecuador, Colombia, Perú y la Unión Europea reunirán al Comité de Comercio. Ahí se discutirán los avances del acuerdo y los pasos que se deben dar para afianzar el comercio.

Uribe destaca, sin embargo, que la buena intención privada no es suficiente. Ella cree que es necesaria la voluntad política para llegar a integrar las dos industrias. Ecuador y Colombia, asegura, deben firmar convenios binacionales para lograr esas metas.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas