Nicaragua: Proyecciones económicas 2017
10 enero de 2017

El Banco Central estima que el PIB crecerá entre 4,5% y 5%, y que la inflación se ubicará en un rango entre 5,5% y 6,5%.

Del comunicado del Banco Central de Nicaragua:

El Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes Ramírez, presentó el 5 de enero de 2017 un balance general del desempeño de la economía nicaragüense en el año 2016 y asimismo las perspectivas del 2017, resaltando que se estima alcanzar un crecimiento económico robusto entre 4.6 y 4.9% para 2016 por sexto año consecutivo, y una inflación interanual del 3.13 por ciento.

Como factores positivos del buen desempeño económico en 2016 se destacan el dinamismo del empleo, con un total de 877, 605 trabajadores inscritos en el seguro social al mes de noviembre, lo que representa una tasa de crecimiento del 8.5 %;el crecimiento interanual del 4.6 por ciento según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) al mes de octubre; y en el ámbito financiero, el crecimiento de los depósitos en un 10 por ciento y el crédito alrededor del 20 por ciento. Asimismo, las reservas internacionales finalizaron en 2,447 millones de dólares, lo que se considera un buen resultado al haberse producido una disminución en las exportaciones de mercancías.

Según cifras oficiales, las exportaciones del país estarían finalizando en 2,356 millones de dólares, equivalente a una disminución del 6.8 por ciento, lo cual se justifica en la reducción de los precios internacionales de los commodities. No obstante, esto se compensaría con la recuperación de productos como oro, café y azúcar registrada a finales del 2016, y a su vez, el comportamiento favorable de las exportaciones de zona franca por la dinámica positiva en la producción de arneses y tabaco.

El BCN estima en sus proyecciones para el 2017, un crecimiento del PIB entre 4.5 y 5 por ciento; un rango de inflación entre 5.5.y el 6.5 por ciento; una cobertura de reservas internacionales a la base monetaria de 2.4 por ciento y un saldo de reservas de 2,570 millones de dólares al cierre de año.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas