Autoridades MIPYME definen acciones de la Agenda Regional Centroamericana
02 febrero de 2017

Es importante destacar que el Consejo Directivo Centroamericano es la máxima autoridad de CENPROMYPE y está integrado por el representante de la autoridad nacional en el sector MIPYME de cada uno de los estados miembros del SICA.

 

 

Mi Pyme _20170202Foto/créditos: http://www.radiohrn.hn/

En el marco del ejercicio de la Presidencia Pro-Tempore (PPT) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que ostenta Costa Rica, recientemente se realizó en la ciudad de San José reunión del Consejo Directivo del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE).

En esta oportunidad participaron representantes de Honduras, representada por el viceministro de Micro Pequeña y Mediana Empresa y del Sector Social de la Economía Mario Kafati, al igual, se contó con la participación de autoridades de Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Costa Rica, quienes buscan definir acciones de seguimiento y priorizar temas armonizados de la agenda regional MIPYME.

Es importante destacar que el Consejo Directivo es la máxima autoridad de CENPROMYPE y está integrado por el representante de la autoridad nacional en el sector MIPYME de cada uno de los estados miembros del SICA.

En el encuentro, los directivos abordaron temas como el fomento al emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial, análisis de las políticas públicas centroamericanas para MIPYME, y se ampliaron temas orientados al conocimiento y buenas prácticas en educación emprendedora.

Durante este semestre se tiene previsto desarrollar las siguientes acciones de la Agenda Regional MIPYME:

Aprobación de una Estrategia de Articulación Productiva MIPYME, que busca mejorar la competitividad, inclusión y aumente la participación de los mercados por parte de las MIPYME de la región.

Informe regional: Evolución de Políticas Públicas MIPYME en la Región SICA, que busca ser la base para la elaboración de la Primera Política Regional MIPYME que solucione los retos planteados para fortalecer las áreas de la política de desarrollo productivo de los países desde una perspectiva regional. Con este informe se busca actualizar la información sobre el impacto de las políticas públicas en materia de MIPYME.

Foro Regional SICA: Mercado público regional, una oportunidad de desarrollo para las MIPYME y las Mujeres. Este foro propiciará el espacio para el diálogo, formación e intercambio de experiencias, buenas prácticas de estrategias de aprovechamiento del mercado público para las MIPYME, especialmente aquellas lideradas por mujeres, para que puedan accedan como proveedores del Estado.

Diálogo Político por una Educación Emprendedora: La Estrategia SICA EMPRENDE busca fomentar una cultura emprendedora desde el enfoque regional, integral e interinstitucional, es por ello que el objetivo es incidir en la incorporación de la educación emprendedora en el sistema educativo a través de un proceso demostrativo y colaborativo que posicione el tema como fundamental para el desarrollo competitivo de los países.

Expo PYME Regional: actividad que se llevará a cabo los días 7,8 y 9 de abril en Costa Rica, con el propósito de incorporar a empresarios de la región centroamericana para propiciar los encadenamientos, el acceso a mercado y el acceso a conocimiento.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas