CEPAL: Curso Virtual Estadísticas e Indicadores de Género – VIII Edición
10 marzo de 2017

CURSO A DISTANCIA
FECHA: Entre el 17 de abril y el 19 de junio de 2017

POSTULACIONES ABIERTAS

Estadísticas e Indicadores de Género – VIII Edición

La División de Asuntos de Género junto con el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, inicia el proceso de admisión para la octava edición actualizada del curso a distancia: «Estadísticas e Indicadores de Género». El curso comprende conocimientos teóricos y prácticos – a través de diversas actividades formativas – que introducen al participante en el campo de las estadísticas e indicadores de género.

Objetivos del curso

Fortalecer las capacidades de las personas encargadas de la producción de estadísticas e indicadores, a través de la incorporación del enfoque de género a fin de orientar la producción de estadísticas de género y mejorar su uso en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas para la autonomía de las mujeres.

Duración

La participación en el curso demanda una dedicación mínima de 2 horas diarias. Este tiene una duración total de 80 horas pedagógicas asignadas, que se desarrollan durante 9 semanas.

Plazo de Postulación y Financiamiento

Los interesados deberán registrarse y postular mediante la web SIGCA antes del 30 de marzo.
La inscripción de este curso tiene un costo de US$500 (quinientos dólares americanos) por participante. Un número limitado de cupos para exención de la matrícula está disponible para las y los participantes provenientes de Mecanismos para el Adelanto de la Mujer y otros organismos vinculados que cuenten con aval institucional. Una comisión se encargará de asignar dichos cupos y de distribuirlos al final del periodo de inscripción.

Para más información ver la ficha del curso.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas