MinComercio Colombia amplía plazo de proyecto Turismo Accesible
14 marzo de 2017

Turismo -sostenible _20170314

Créditos: http://www.mincit.gov.co/

 

Bogotá, 14 de marzo 2017.- El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia extendió hasta el 15 de mayo el plazo para que los municipios que buscan mejorar la accesibilidad de los visitantes en situación de discapacidad a sus servicios turísticos, puedan participar en la convocatoria hecha en diciembre de 2016 para obtener hasta $750 millones en recursos para su puesta en marcha.

Se trata de la convocatoria al concurso ‘Se busca: destino turístico accesible’, a la que podrán presentarse todos los municipios que sean destinos turísticos colombianos, los cuales recibirán la ayuda del Gobierno Nacional, así:

1.- Municipios con menos de 50.000 habitantes, hasta $500 millones.

2.- Poblaciones con más de 50.001 habitantes, hasta $750 millones para la ejecución de un proyecto.

Los criterios generales de valoración que tendrá el Ministerio para la selección de los proyectos son:

a) Realización de adecuaciones en los destinos y en la oferta turística en general (prestadores de servicios turísticos).

b) Desarrollo de actuaciones y campañas que propendan por la accesibilidad de las personas con discapacidad a las ofertas culturales y actividades turísticas.

c) Realización y desarrollo de programas diseñados a la atención e integración social y laboral de las personas con discapacidad en el sector turístico.

d) Realización y desarrollo de actuaciones que propendan por la accesibilidad a los servicios turísticos de las personas con discapacidad a través de las tecnologías de la información y comunicación.

Podrán participar los municipios que ya tengan planes para convertirse en destinos accesibles, tanto para viajeros como para toda su comunidad.

“Con estas acciones nos apropiamos de los principios universales de la accesibilidad para garantizar el acceso efectivo a destinos turísticos por parte de personas con cualquier discapacidad, permanente o temporal”, señaló la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

Según el registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad (RLCPD) del Ministerio de Salud y de la Protección Social, a septiembre de 2016 se identificaron 1’272.267 personas en estado de discapacidad permanente en el país.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) calcula que existen aproximadamente 1.000 millones de personas en condición de discapacidad, lo que corresponde a un 15% de la población mundial.

De acuerdo con la misma organización internacional, la accesibilidad es una forma incluyente que implica un proceso de colaboración entre todos los actores de la industria sin chimeneas. De esta manera, se permitirá el acceso de ese grupo de personas a los servicios, productos y destinos.

Adicionalmente, deberá realizarse una descripción de la necesidad por parte del municipio para iniciar proyectos de accesibilidad a los destinos turísticos, presentando una propuesta en la que se explique qué se va a hacer con los recursos que otorga la convocatoria en la categoría que le corresponda al destino, en caso de resultar favorecido, y los impactos esperados en un periodo de tiempo determinado.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas