Gobierno peruano permite cabotaje para traslado de ayuda humanitaria
22 marzo de 2017

La medida busca habilitar nuevas vías de transporte en este caso embarcaciones extranjeras para llevar donaciones y evitar desabastecimiento de alimentos.

Cabotaje -peru _20170322
Las embarcaciones extranjeras podrán prestar servicios de cabotaje en los puertos de la Costa para trasladar bienes y productos a diversas regiones del país. | Fuente: ANDINA

 

El Gobierno del Perú autorizó a las empresas pesqueras a prestar el servicio de cabotaje entre puertos del norte y el Callao para el traslado de ayuda humanitaria.

El Ejecutivo publicó el Decreto de Urgencia N° 005 en el Diario Oficial El Peruano. La norma regirá de forma excepcional y temporal hasta el 30 de abril para embarcaciones autorizadas y registradas por el Ministerio de la Producción que cuenten con capacidad de bodega mayor a 350 m3. 

La decisión del Gobierno se da a consecuencia de la interrupción de las principales vías terrestres, que vienen generando desabastecimiento de productos en las zonas afectadas. En ese sentido, la vía marítima se está priorizando.

La medida permitirá que se les exonere de la obligación de tramitar la recepción y despacho de naves a través de agencias marítimas, pudiendo entregar la documentación respectiva a la Autoridad Portuaria competente y a los administradores portuarios.  Se les exonerará de trámites ante agencias marítimas.

De esta manera, las embarcaciones podrán prestar sin problemas el servicio de cabotaje marítimo en los puertos de Talara, Paita, Bayóvar, Pimentel, Etén, Salaverry, Coishco, Chimbote y Callao para el traslado de productos para los peruanos afectados por los huaicos y lluvias.

Felicitan medida. Por su parte la Cámara de Comercio de Lima (CCL) saludó la decisión del Gobierno Nacional y consideró que esta medida puede ser complementada con algunas acciones desde el Ejecutivo: Permitir, por ejemplo, el uso de instalaciones portuarias privadas (tal como las emplea las compañías petroleras, mineras, etc), el implementar un mejor tratamiento tributario para incentivar a las navieras extranjeras a brindar los servicios, entre otras medidas.

No obstante, el gremio empresarial señaló que la actual situación generada por las inclemencias climáticas que tantas desgracias han originado también pueden ser oportunidades para mejorar nuestra infraestructura vial y urbana, en las zonas afectadas, para edificar en la forma correcta.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas