Alianza del Pacífico concretó negocios en turismo por más de USD 9 millones
29 mayo de 2017

La IV Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico realizada en Valparaíso reunió a más de 200 operadores turísticos de varios países.

Macrorrueda -ap _20170529

Balance de la IV Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico realizada en Valparaíso, Chile. | Fuente: RPP / Wilfredo Angulo

 

Valparaíso.- Durante la IV Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico que se llevó a cabo del 25 al 26 de mayo en Valparaíso, Chile, se habrían concretado negocios por más de 9 millones de dólares, estimó  Javiera Montes, subsecretaria de Turismo chilena.

De esta manera se habrían superado los 8 millones de dólares en negocios que se concretaron en la macrorrueda anterior realizada en Lima.

Mejores cifras. Esta cita, que busca fomentar y desarrollar el turismo entre Perú, Chile, Colombia y México, además de atraer más visitantes chinos, reunió a más de 200 operadores turísticos de distintos países.

En la IV Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico se generaron 2,700 citas de negocios, un aumento de 11% respecto a la reunión anterior.

Factor China. La funcionaria chilena informó, junto a sus pares de los cuatro países de la Alianza, que también hubo gran participación de empresarios emisivos chinos y por primera vez se contó con la presencia de tour operadores de Estados Unidos que venden paquetes de viajes de las Américas al mercado chino y a chinos que viven en Estados Unidos.

“En esta macrorrueda hemos visto que la participación de los operadores emisivos chinos también ha tenido un aumento considerable de un 50%, lo que estimamos que signifique un aumento de 20% en la llegada de turistas de esta nacionalidad hacia los países de la Alianza del Pacífico, que es uno de los principales objetivo que tiene este bloque”, refirió.

Perú presente. Por su parte, la directora de promoción de Turismo de Promperú, Marisol Acosta, manifestó que la Alianza del Pacífico ha sido una instancia que ha permitido la internacionalización del empresario peruano a través de una mayor presencia de operadores regionales, que en esta macrorrueda ha tenido un incremento del 200% en comparación con la edición 2016; con la presencia de Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Loreto, Madre de Dios, La Libertad y Lambayeque; así como el establecimiento de operadores peruanos en el mercado chino.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas