Banco Mundial espera que economía mundial crezca un 2,7 por ciento
06 junio de 2017
Emen.- El Banco Mundial (BM) espera que la economía global crezca un 2,7% en 2017, tres décimas más que en 2016, gracias al aumento de las materias primas en emergentes y con el repunte del comercio en economías avanzadas. 
De acuerdo con una nota publicada por Efe, en su informe «Perspectivas económicas mundiales», el BM estima que el aumento del comercio llevará al producto interior bruto (PIB) de las economías avanzadas a aumentar un 1,9 % este año, mientras que las economías emergentes crecerán un 4,1 % por el repunte de los precios de materias primas. 

La mejora de los precios de las materias primas contribuirá a un mayor crecimiento de las economías emergentes desde el 3,5 % de 2016 este año y hasta 2019, cuando el aumento del PIB podría llegar al 4,9 %, según las previsiones del BM. 

«Después de una desaceleración prolongada, el reciente repunte en la actividad de algunos de los mercados emergentes más importantes es un cambio muy bienvenido para el crecimiento de sus respectivas regiones y para a la economía mundial», afirmó Ayhan Kose, director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del BM. 
«Durante demasiado tiempo, hemos visto cómo los bajos niveles de crecimiento impedían el avance en la lucha contra la pobreza, por lo que resulta alentador observar indicios de que la economía mundial está cobrando solidez», apuntó Jim Yong Kim, presidente del organismo, en un comunicado. 
No obstante, el informe avisa de que «la debilidad persistente de la productividad y del aumento de las inversiones podría deteriorar las perspectivas de crecimiento en el largo plazo en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, fundamentales para reducir la pobreza». 
El BM espera que este año América Latina y el Caribe salga de la recesión con un crecimiento del 0,8 %, a medida que Brasil y Argentina abandonan la contracción económica. 
La región seguirá consolidando su avance hasta 2019 con crecimientos cercanos al 2 %. 
El dato de crecimiento global ofrecido este lunes por el BM, del 2,7 %, es menor al 3,5 % adelantado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reunión de primavera el pasado abril.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas