Crecen 16 por ciento exportaciones colombianas a Unión Europea
01 agosto de 2017

POR EFE | 52 % han crecido las ventas a la Unión Europea frente a los 4 años anteriores al acuerdo. 

Las exportaciones no minero energéticas de Colombia a la Unión Europea (UE) aumentaron un 16,2 % desde que entró en vigor el acuerdo comercial entre las partes, el primero de agosto de 2013.

Entre agosto de 2009 y mayo de 2013, Colombia exportó 7.580 millones de dólares en este tipo de productos a la UE, mientras que entre agosto de 2013 y mayo de este año vendió 8.807 millones de dólares por el mismo concepto, detalló el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) en un comunicado.

“Este es un acuerdo que nos ha ayudado en el aumento de las exportaciones de bienes no minero energéticos, las que representan casi la mitad (45,8 %) de lo que exportamos a ese destino”, afirmó la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture.

Entre los productos exportados destacan máquinas y aparatos para soldar, cámaras y proyectores cinematográficos, grúas, barriles, helados, sal, tomates preparados o conservados, café y bananos.

Los sectores que más han aumentado sus exportaciones al bloque comunitario son el agropecuario y el agroindustrial con un incremento del 21,5 y el 52 %, respectivamente, entre los cuatro años anteriores a la firma del acuerdo y el tiempo que lleva vigente.

“La mayor parte de esa clase de productos son agropecuarios, dentro de los que se destaca el aguacate Hass, para el cual ese mercado se traduce en el 95 % de las exportaciones. Seguimos trabajando con los empresarios para innovar y agregar valor a la oferta exportable”, agregó Lacouture.

Por otra parte, 606 empresas exportan en la actualidad sus productos a la Unión Europea, 113 más que las 493 que lo hacían antes de que entrara en vigencia el acuerdo.

En ese marco, Colombia ha exportado 123 productos nuevos a la UE, como melaza, coco, algodón, caucho sintético, vehículos blindados, cera de abejas y uvas.

Según el balance, 361 empresas de la Unión Europea han invertido en Colombia 11.250 millones de dólares en los últimos siete años en sectores como turismo, ventas masivas, metalmecánica, restaurantes, textiles y confecciones, entre otros.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas