Economía peruana creció 2,4% en el segundo trimestre
15 agosto de 2017
El ministro de Economía y Finanzas DEL PERÚ, Fernando Zavala, señaló que el Producto Bruto Interno (PBI) nacional creció 2,4% en el segundo trimestre (abril-mayo-junio) del presente año, pues en el sexto mes del 2017 se habría registrado una expansión económica del país de 3,6%. 
“Esperamos un 3,6% en junio del PBI, siendo una de las cifras más importantes que hemos tenido durante el año, con esto vamos a tener un segundo trimestre que cierra en 2.4%”, manifestó. 
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que en junio último el crecimiento del PBI primario alcanzó el 8,6% y la expansión del PBI no primario fue de 2%. “Si vemos de donde está viniendo este crecimiento hay que resaltar algunos temas, como los vientos a favor de la economía internacional y una confianza mayor a nivel empresarial y del consumidor”, sostuvo. 
Zavala indicó que estos factores tienen impacto en el apetito de los inversionistas y el precio de los principales commodities, lo cual es importante para el Perú, pues hubo un repunte la cotización del cobre y el zinc. 
“Eso es importante para el Perú porque mejora la recaudación fiscal, es más con esto vamos a poder prever que el próximo año tendremos un canon mejor de lo que tenemos este año”, manifestó. 
El ministro consideró que con estos precios de los metales se activarán una serie de decisiones de exploración e inversión en el sector minero, algo que el Gobierno estaba esperando. 
Gasto público . Zavala ministro resaltó que el gasto público y la inversión del Gobierno en general han dado un repunte en los meses de junio y julio de este año. 
“Tenemos la data de julio y en el rubro Construcción del sector público estamos creciendo al 10% y en inversión del Gobierno en general al 4.7%”, informó. 
“El estímulo de la inversión pública, del gasto público, para reactivar la economía está teniendo algún fruto, pues tomemos en cuenta que por cada sol que se invierte en el gasto público el impacto es de 1.33 en la economía”, dijo. 
El ministro sostuvo que en los sectores de Vivienda y Transportes, que representan casi el 90% de la ejecución del Gobierno Central, se han registrado notables avances. “Tenemos crecimientos por encima del doble dígito en el caso de Transportes, y hemos puesto más recursos en Vivienda que en los años anteriores, para los programas de agua y saneamiento”, indicó. 
Niño Costero. El ministro señaló que el Niño Costero tuvo su efecto más negativo en los meses de febrero, marzo y abril, con tasas de crecimiento por debajo del 1%, lo que afectó a 11 regiones del Perú. 
“Luego vimos una recuperación en mayo y junio, y esperamos una estabilización por encima del 2% para los siguientes meses, pues el PBI primario se empieza a recuperar y el PBI no primario se encuentra estable, pero con tendencia a crecer”, sostuvo. “Hacia adelante tenemos aceleración de los sectores no primarios, por lo cual en julio y agosto deberíamos estar por encima del 2% de crecimiento”, añadió. 
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas