PYMES chilenas adquieren competencias para sustituir importaciones
06 noviembre de 2017
PYMES chilenas adquieren competencias para sustituir importaciones
Logrando un alto nivel de impacto y compromiso por parte de las pequeñas y medianas empresas del sector metal-mecánico de la región, culminó el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) orientado hacia la sustitución de importaciones, que desarrolló el Centro de Pilotaje ”Desierto de Atacama” (CPDA) de la Universidad de Antofagasta con el financiamiento de CORFO por 73 millones de pesos.
En total fueron 7 empresas las que participaron en este programa, quienes de manera conjunta con los profesionales del CPDA, desarrollaron 6 proyectos en el área de mejora organizacional y 5 en el de sustitución de importaciones.
La metodología utilizada fue “Aprender a Crecer Más”, cuyo objetivo central fue aumentar las competencias internas de las pymes para que puedan crecer y orientarse hacia la sustitución de algunos de los productos que deben importar, potenciando la gestión interna y la generación de proyectos.
El director del proyecto y del Centro de Pilotaje de la UA, doctor Luis Sánchez, destacó que desarrollar esta iniciativa se tradujo en un constante proceso de aprendizaje “creemos que la experiencia adquirida, así como la generación de conocimientos y las nuevas visiones adquiridas, son sin lugar a dudas, un aporte al Ecosistema de Innovación Regional”.
Por su parte, el subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité de Desarrollo Productivo de Antofagasta, Carlos Claro Nieto, destacó el nivel y compromiso de las pymes que participaron en el programa. “Durante el desarrollo del programa, estamos seguros que aprendieron a verse a sí mismas con más proyecciones, lo cual implica que seguiremos avanzando hacia una minería inteligente, por medio del impulso de las capacidades locales”, expresó.
El ejecutivo también destacó la participación de las universidades de Wiesbaden de Alemania y Federal de Santa Catarina de Brasil “por medio de la visita de dos expertos, conocimos otras miradas, otras metodologías de crecimiento exitosas, y que por lo tanto, podíamos replicar en nuestra región”, expresó.
Mediante el PDT se realizaron además 5 seminarios y 4 workshops, capacitaciones, asesorías, generación de modelos de negocios, destacándose que todos los proyectos creados, podrán ser postulados a nuevas líneas de financiamiento.
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas