Paraguay solicita ayuda a ONU para fortalecer a pequeños agricultores
14 junio de 2017
Según cifras oficiales, el 94% de las tierras cultivables en Paraguay se dedicó entre 2013 y 2014 a la agricultura para la exportación. 

Produccion -paraguay _20170614
Producción de Paraguay (Créditos: Archivo Emen) 

Emen .- El Gobierno de Paraguay solicitó ayuda a la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para fortalecer a los pequeños productores en el país, cuyo sector agrícola está dirigido principalmente a la exportación.

«Es un área en la que venimos trabajando fuertemente para dar tecnología y conocimiento a los pequeños productores para que ellos mismos sean más competitivos», señaló el ministro paraguayo de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja tras entrevista con EFE.

El titular de Agricultura destacó que su país es un «gran productor de alimentos», con una población local de unos siete millones y con una producción, sobre todo de granos y carne, que abastece a más de setenta millones de personas en el mundo. 

Según cifras oficiales, el 94% de las tierras cultivables en Paraguay se dedicó entre 2013 y 2014 a la agricultura para la exportación, con cultivos como la soja o el maíz, mientras que solo 6% se destinó a plantar alimentos para el consumo de los habitantes del país.

Baruja consideró que Paraguay tiene potencial de crecimiento en la agricultura familiar al disponer de «mucha superficie de tierra aún sin explotar» y al poder aumentar la competitividad de los pequeños productores con vistas a cubrir la demanda interna y vender al exterior.

También afirmó que están tomando acciones para que se cumplan las leyes que regulan la utilización de pesticidas en el campo, después de que distintas comunidades hayan denunciado el excesivo uso de estos químicos y el impacto que tienen sobre su salud.

Paraguay, uno de los países con mayor desigualdad en la posesión de tierras según la ONG Oxfam, posee una economía basada fundamentalmente en la agricultura y la ganadería, sectores que representan alrededor de una cuarta parte de su Producto Interior Bruto (PIB). 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas