Alianza del Pacífico busca fortalecer su integración financiera
25 abril de 2017

Los ministros de Economía de la Alianza del Pacífico impulsarán el ‘factoring’.

Ministros -economia -ap _20170425

El ministro peruano Alfredo Thorne se reunió con sus pares de la Alianza del Pacífico en Washington. (Foto: MEF).

 

Los ministros de Economía de los países que conforman la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) acordaron impulsar el mercado de facturas o ‘factoring’ al interior del bloque regional. Esto con el objetuvo dee profundizar la integración financiera.

Según un comunicado emitido luego de concluir la XIII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico en Washington, los países miembros señalaron que también comenzarán a explorar espacios de profundización financiera que podrían surgir de tecnologías de apoyo a la industria financiera (Fintech).

Los ministros analizaron, además, el acuerdo logrado por los supervisores de valores de la Alianza del Pacífico en su reciente reunión de Puerto Varas para determinar una hoja de ruta para la implementación del «pasaporte de fondos». De esta manera, se busca que los fondos se puedan distribuir en los cuatro mercados del bloque, una vez que sean autorizados por alguno de los supervisores de los 4 países.

BUSCAR MÁS VENTAJAS
El comunicado indicó que se «avanzará en el desarrollo de un instrumento que permita la homologación tributaria sobre rentas provenientes de las inversiones de fondos de pensiones en países miembros del bloque, con el objetivo de mejorar los retornos de sus cotizantes».

Los ministros destacaron la importancia de unir esfuerzos para promover una mayor inversión en infraestructura en la región. Para ello, decidieron realizar en México una feria para promover la infraestructura que se realizará en mayo. También acordaron hacer un taller en Santiago para tomar decisiones sobre la base de los resultados y recomendaciones de los estudios de pre-factibilidad para la creación de un fondo de infraestructura de la AP llevados a cabo por el BID y la CAF. 

Finalmente, decidieron realizar en junio un encuentro público-privado sobre exportación de servicios en Santiago. En dicha cita se discutirán las principales barreras tributarias, aduaneras y financieras que limitan actualmente la exportación de servicios, identificadas por los estudios que encargaron al BID. 

En la reunión de la Alianza del Pacífico en Washington participaron el ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés; el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas; el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, José Antonio Meade; y el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alfredo Thorne.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas