VENEZUELA: Inapymi registró 851 mil pequeñas empresas durante 2016
09 febrero de 2017

Inapymi _20170209

Imagen/créditos: htpp://www.eluniversal.com

 

El Universal/Caracas.- Un total de 851 mil pequeñas y medianas empresas fueron registradas y asistidas por el  Instituto Nacional de Pequeñas y Medianas Industrias de Venezuela (Inapymi) por lo que esperan llevar este número a 1 millón. Así lo indicó el presidente de este organismo, Didalco Bolívar quien señaló que en 2016, organismo. Detalló que de este número, 70% no han solicitado divisas, sino materia prima que suministra Pequiven.

Detalló que en 2017, continuarán con el proceso de liberación de hipotecas, estiman efectuar para este año 500 liberaciones. También indicó que ampliarán los programas de formación en las empresas que reciben el financiamiento.

Explicó Bolívar que los planes del organismo, se centrarán en los emprendedores para que éstos puedan generar la producción requerida para la exportación. Los mercados donde centrarán las exportaciones son el Caribe y Centroamérica.

Considera que para este año, la economía nacional tendrá una mejoría por el incremento de los precios del petróleo.Es por ello que el presidente de Inapymi instó a los alcaldes a facilitar mecanismos para la exportación y la generación del emprendimiento.

Las declaraciones las expresó Bolívar tras una reunión en la que participaron pequeños empresarios y directivos del Banco de Comercio Exterior (Bancoex).

Sobre la asistencia en las exportaciones, el presidente de Bancoex, Ramón Gordils explicó que la entidad desarrolló programas de inversión con empresas en el sector alimentario y de insumos.  Explicó que han promovido nuevas inversiones a nivel internacional, solo en 2016 se han realizado 32 jornadas de Venezuela Exporta . Sobre este punto, indicó Gordils que esperan que eleve el número de proyectos productivos que se incorporen a este programa de promoción.

El representante expresó que el país cuenta con un potencial para la exportación. Detalló que los rubros que se han exportado se encuentran: minerales no metálicos , material eléctrico, materiales de construcción, productos de higiene y Rones. Gordils explicó que los plazos para la asistencia a los potenciales inversores depende de las características especificas de cada empresa

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas