Cooperación Alemana realiza aporte para preservar áreas protegidas del Perú
23 enero de 2017
Cooperación Alemana dona S/ 35 millones para preservar áreas protegidas del Perú

Pedrogamboa -sernanp _20170123

Sernanp busca aprovechar de forma sostenible recursos de tres áreas protegidas e islas guaneras. Foto: Pedro Gamboa (Sernanp).

 

Leonardo Muñoz (LAREPUBLICA.PE).-  El jefe del Servicio Nacional del Perú de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa Moquillaza, informó que en las próximas semanas se utilizará una donación de diez millones de euros (S/ 35.279,700) de la Cooperación Alemana para labores de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos existentes en áreas marino costeras del país.

 

Entre las zonas reservadas que se beneficiarán con esta contribución se encuentran Illescas (Piura), San Fernando (Ica) y seis islas e islotes del Sistema de Islas e Islotes y Puntas Guaneras que abarcan la costa peruana desde Piura hasta Tacna.

“Esta sería la mayor contribución en América Latina, nunca la Cooperación Alemana ha dado un aporte tan grande. Es importante porque tenemos poca experiencia en manejo de áreas marino costeras”, precisó Gamboa Moquillaza.

Para la máxima autoridad del Sernanp, el subsidio alemán permitirá mejorar el trabajo con los pobladores de las zonas de amortiguamiento, para enseñarles nuevos mecanismos de aprovechamiento sin generar perjuicios a las áreas protegidas. Es decir, no solo se tendrá un control de los recursos de la zona, sino también se podrán aprovechar de forma sostenible. Además, refirió que la cooperación considera financiar otros proyectos similares en el Perú.

“Este año debemos empezar a implementar estos diez millones de euros, y se viene más. El próximo año esparamos concretar, pues tienen intención de colaborar con 45 millones de euros (S/ 158’758, 740) para sostenibilidad financiera que comprendería a todas las áreas naturales protegidas, estableciendo prioridades”, señaló el jefe del Sernanp.

El Sistema de Islas e Islotes y Puntas Guaneras comprende las regiones de Lambayeque, Piura, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa y Moquegua. En las zonas donde se aplicaría el proyecto de conservación habitan especies marinas como la anchoveta, sardina, langosta, bonito, jurel, caballa, cachema, pejerrey, entre otras.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas