Nicaragua analiza recortes propuestos por FMI
12 mayo de 2017

Gabinete -nicaragua _20170512

Gabinete de Nicaragua (Créditos: Archivo EMEN) 

 

Emen.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, convocó este viernes al Gabinete Económico para analizar recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), como elevar la edad de jubilación y eliminar los subsidios, para enfrentar los riesgos inmediatos de la economía local, informó una fuente oficial.

Una misión del FMI recomendó la semana pasada a Nicaragua un ahorro fiscal del 1,6 % de su producto interno bruto (PIB) por los próximos dos años.

Esto con el fin de hacer frente a los riesgos económicos, entre ellos la quiebra del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), la caída de la cooperación de Venezuela, y la posible aprobación de la «Nica Act», una iniciativa de Ley estadounidense para frenar los desembolsos internacionales a Nicaragua.

Para lograr el ahorro fiscal del 1,6 %, el FMI recomendó eliminar las exoneraciones fiscales, donde puede obtener un ahorro del 0,6 % del PIB, anular los subsidios a los programas sociales, donde se puede ahorrar un 0,3 %, aprobar una ley sobre fiscalidad internacional, para obtener entre un 0,25 % a un 0,50 %, y fortalecer la eficiencia de la administración tributaria, que podría generar un ahorro de un 0,2 %.

El Gabinete Económico nicaragüense está integrado por el presidente Ortega, el asesor Arce, y los titulares del Banco Central de Nicaragua, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, así como por directores de entidades estatales del Ejecutivo relacionadas con asuntos de economía, reseñó EFE. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas