HIT inicia tercer curso sobre Gestión Moderna de Puertos de UNCTAD
25 mayo de 2017
República Dominicana.- Con la participación de 27 representantes de instituciones del sector marítimo y el aval de organismos locales y extranjeros, Haina International Terminals (HIT) inició la tercera edición del curso Gestión Moderna de Puertos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que incluye un intensivo programa de adiestramiento, capacitación y asistencia técnica.
Hit -curso -puertos _20170525
Foto: http://hoy.com.do/
Este riguroso adiestramiento,  que busca mejorar la eficiencia de las terminales marítimas y contribuir con la agilización del comercio, se llevará a cabo en 8 módulos en un período un año, en las instalaciones del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), y cuenta el apoyo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y el Puerto de Gijón, de España.
Al intervenir en el acto de apertura, el presidente de HIT, Erik Alma, destacó que este curso el primero de su género que se imparte en el país, y valoró como muy positivo para para continuar perfeccionando los entrenamientos a nivel profesional logístico-marítimo portuario.
En ese sentido, el señor Alma agradeció la constante colaboración de Víctor Gómez Casanova, director de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), al contralmirante Emilio Recio Segura, director del CESEP; a Gonzalo Ayala, representante de la UNCTAD, y a José Carlos Álvarez, jefe de división de calidad del Puerto de Gijón.
Por su parte, el gerente de operaciones de HIT y coordinador del curso, Rudy Pimentel, consideró como relevante este programa, el cual recalcó no solo es para la gestión del puerto, sino para toda la cadena logística que gestionan estas terminales marítimas y que inciden en el crecimiento comercial del país.
Pimentel, explicó que los participantes representan a las instituciones Mediterranean Shipping Company (MSC), Marítima Dominicana, La Asociación de Navieros de la Rep. Dominicana, Sans Souci Port, Haina International Terminals (HIT), Dragados del Caribe, NS Consulting & Training y la Autoridad Portuaria Dominicana.
El Curso Internacional Gestión Moderna de Puertos será impartido por profesionales de las Naciones Unidas, el Puerto de Gijón, España, e instructores locales, E&M Consulting, Tropical Shipping y la UASD, quienes abordaran los módulos “Comercio y transporte internacional”, “Organización de un sistema portuario”, “Funcionamiento de un sistema portuario”, “Futuros retos del puerto”, “Métodos y planificación estratégica de la gestión”, “Gestión económica y comercial”, “Gestión administrativa y jurídica de los puertos” y “Gestión y desarrollo de recursos humanos”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas