Cumbre MERCOSUR-UE para negociar bienes sensibles y servicios
01 junio de 2017

Argentina _20170601

Entre hoy y el viernes, en Buenos Aires habrá una ronda técnica. (Francisco Martirena Auber/fmartirena@diariobae.com)

 

En un escenario positivo determinado por el resultado de las elecciones en Francia, el MERCOSUR y la Unión Europea (UE) mantendrán una cumbre a nivel técnica, otra vez en Buenos Aires, entre hoy y el próximo viernes para avanzar en acuerdos preliminares especialmente en oferta de productos.

Fuentes gubernamentales afirmaron ayer a BAE Negocios que se trata de la reunión intersesional ya que la cumbre política tendrá lugar del 3 al 7 de julio en Bruselas. “La Unión Europea no tiene que mostrar una oferta en forma obligatoria, por ser una reunión intersesional, pero esperamos que den señales de que sumarán los bienes sensibles (carne, leche, etanol) en una primer etapa”, dijeron otras fuentes del MERCOSUR.

Tal como se preveía debido al escenario previo a los comicios en Francia, la UE no presentó en marzo al MERCOSUR ninguna oferta nueva de bienes, con cupos para productos agrícolas del bloque sudamericano. Un triunfo de la ex candidata presidencial Marine Le Pen habría conspirado contra un acuerdo.

Por el lado de Bruselas, según confiaron fuentes del bloque europeo, se pide que el MERCOSUR acorte los plazos para la desgravación que conducirá al libre comercio. El bloque sudamericano ofreció tiempos hacia el libre comercio de hasta 15 años y la inclusión del 50% de las posiciones arancelarias a liberalizar en más de 10 años, de acuerdo con las fuentes. De todos modos, el sector agrícola francés es una amenaza ya que, a pesar de la victoria de Macron, hay un gran resistencia política a un acuerdo próximo por la competencia con el sector agroindustrial del MERCOSUR.

Merkel
Las negociaciones técnicas preceden la visita a la Argentina de la canciller de Alemania, Angela Merkel, quien -como anticipó este diario- arribará el jueves 8 de junio para mantener un encuentro bilateral con el presidente Mauricio Macri, con el acuerdo interbloque en el centro de la escena.

Fuentes de la Cancillería y de la Embajada de Alemania en la Argentina reiteraron ayer que el desembarco de Merkel será el 8 de junio y sus actividades se extenderán por esa sola jornada. La intención de ambos presidentes es conversar sobre una aceleración de las negociaciones MERCOSUR- UE. La última visita de un canciller alemán a la Argentina fue hace poco más de 15 años, en febrero de 2002, cuando arribó el socialdemócrata Gerhard Schröder, luego del estallido social de diciembre de 2001.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas