Comunidad Andina celebra 48 años de creación
07 junio de 2017

El pasado mes, 26 de mayo, la Comunidad Andina -conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú- celebró el 48 aniversario de la suscripción del Acuerdo de Cartagena, tratado constitutivo que da inicio al proceso de integración más antiguo de Sudamérica.

Con este motivo, la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) realizó un acto en el auditorio Libertador Simón Bolívar ubicado en su sede en la ciudad de Lima (Perú), con la participación de autoridades de los cuatro Países Miembros, representantes de los Países Asociados y Observadores, de los órganos del Sistema Andino de Integración (SAI), organismos internacionales, integrantes del cuerpo diplomático acreditado en Perú y funcionarios de la SGCAN.

Walker -san -miguel _20170607

En su discurso, el Secretario General de la Comunidad Andina, Walker San Miguel, resaltó lo avanzado por la CAN en casi medio siglo de vida en materia de integración, destacando la supranacionalidad de sus normas, la transitabilidad de los ciudadanos andinos con sólo documento de identidad en los cuatro países y el fortalecimiento del comercio intrasubregional con una fuerte incidencia en el sector manufacturero. Foto:  http://www.comunidadandina.org/

Asimismo, en temas de gestión institucional, San Miguel, destacó los recientes logros alcanzados, como lo son; la implementación de la Tarjeta Andina de Migración electrónica, el reconocimiento recíproco del Operador Económico Autorizado, la aprobación del Marco Regulatorio del Mercado de Energía Eléctrica, el lanzamiento del satélite SES 10 en la órbita satelital de la CAN y la reciente aprobación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres.

En relación a las perspectivas futuras, San Miguel indicó que se está trabajando en la eliminación del  roaming internacional en materia de telecomunicaciones, en hacer realidad la interconexión eléctrica y en la facilitación del comercio entre los Países Miembros.  

Así también, como parte del acto conmemorativo, se presentó el libro  Rumbo a los 50 años; publicación que desarrolla la historia del bloque andino, a través de estadísticas, testimonios gráficos y documentales; que demuestran la evolución del proceso integracionista desde su fundación hasta la fecha.

Al finalizar el acto, se inauguró el Salón Audiovisual Carlos Lleras Restrepo, sección que lleva el nombre del presidente colombiano que impulsó la suscripción del Pacto de Integración Andino en 1969.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas