Honduras y Colombia afinan programa de cooperación bilateral 2017-2019
21 agosto de 2017

Honduras -colombia _20170821

Foto: http://www.latribuna.hn/

 

La vicecanciller María del Carmen Nasser de Ramos, participa este viernes en Bogotá en la VII Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica en donde se acordarán los detalles finales del programa de cooperación bilateral entre Honduras y Colombia para el periodo 2017 al 2019.

Las reuniones de trabajo también serán coordinadas por la directora de cooperación internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, María Andrea Albán Durán.

Participan además, en la modalidad semipresencial, otras autoridades y los equipos técnicos de ambos países.

“Es una reunión en donde se concilian y se acuerdan los proyectos de cooperación que se van a llevar a cabo en los próximos dos años”, manifestó Nasser.

Explicó que también se realizará el cierre de los proyectos terminados durante el periodo 2015 – 2017.

La diplomática hondureña detalló que en este nuevo programa bilateral de cooperación 2017 – 2019 se incluye seis proyectos de cooperación que Honduras solicita a Colombia, uno que ofrece el país a la nación sudamericana y uno, que se le llama de doble vía, el cual beneficiará a ambos países.

Los proyectos de cooperación solicitados por Honduras abarcan áreas como la atención de primera infancia, modernización del Estado, desarrollo productivo y el fortalecimiento del sistema de la gobernanza institucional en el ámbito de cambio climático.

Por su parte Honduras le ofrece a Colombia desde el Centro Nacional de Educación para el Trabajo (CENET) su cooperación al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para fortalecer el talento humano involucrado en la atención de la población y restablecimiento de derechos.

En el caso de la cooperación de ambas vías, el proyecto se refiere al fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas que existen en ambos países y en el que intervendrán el Instituto de Conservación Forestal (ICF), de Honduras, y la entidad llamada Parques Nacionales -Naturales de Colombia.

“La maravilla de la cooperación Sur –Sur, en este caso de Colombia, es que los países nos acercamos mediante el intercambio de buenas prácticas y experiencias, y eso nos acerca muchísimo a nuestros países amigos”, resaltó.

Como parte de las actividades también se realizarán reuniones de trabajo para abordar los temas relacionados a la cooperación en áreas referentes a la seguridad, la lucha contra el problema mundial de las drogas y la trata de personas, entre otras. En estos temas Honduras estará representada por el vicecanciller José Isaías Barahona.

La VII Reunión de la Comisión Mixta se realiza como parte del Convenio de Cooperación Técnica, Científica y Tecnológica que suscribieron Honduras y Colombia el 12 de noviembre de 2003.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas