Panamá y Colombia buscan solución a conflicto arancelario
25 septiembre de 2017

Panama -colombia _20170926

El pasado jueves 21 y viernes 22 de septiembre se reunieron los equipos técnicos de Panamá y Colombia, tal como habían anunciado las cancilleres de ambos países, para tratar de avanzar en una solución al conflicto arancelario que mantienen desde hace más de cinco años.

Las discusiones dentro de las reuniones se han mantenido privadas, ningunas de las partes ha dado a conocer cuáles son las propuestas en la mesa, más allá de lo que se puede esperar que Panamá pide la eliminación de las medidas aduaneras establecidas posterior a la eliminación de los aranceles al calzado y los textiles que iniciaron este conflicto. Colombia estaría esperando que Panamá quite los aranceles a algunos productos como flores y cemento que se aumentaron en el último año.

Augusto Arosemena, ministro de Comercio e Industria de Panamá dijo a ANPanamá que el pasado encuentro fue “positivo” y que se estarán reuniendo a más tardar en las próxima cuatro semanas, posiblemente esta reunión si incluya la presencia de los titulares de ambos países.
Arosemena mantuvo la posición de no adelantar nada de las propuestas, ni explicar el porqué considera que fue positiva la reunión, solo indicó que están “negociando con miras a poder terminar el conflicto”.

El conflicto inició en el 2012 cuando Colombia puso un arancel al calzado de 10% y US$5 a los contenedores de los textiles, esto afectó el comercio en la Zona Libre de Colón principal zona franca panameña. Panamá interpuso una demanda en la Organización Mundial de Comercio la cual ganó en el 2016, pero se ha dilatado por diferentes recursos.

Actualmente un panel debe decidir una solicitud del gobierno colombiano que asegura haber cumplido el fallo a favor de Panamá porque retiró el decreto con los aranceles, pero Panamá señala que lo sustituyó con medidas aduaneras. En caso de que nuevamente se falle a favor de Panamá se deberá aprobar una solicitud del gobierno panameño de poner medidas de retorsión por US$210 millones a Colombia.

Arosemena ha declarado que independientemente del acuerdo en que se lleguen en las reuniones, el proceso de la OMC continuará.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas