Destacan modernización en normativa de migración de países de América Latina
15 noviembre de 2017

Destacan modernización en normativa de migración de países de América Latina

 

 

Uruguay recibe la XVII Conferencia Suramericana sobre Migraciones, en cuya apertura la directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Laura Thompson, destacó que los países de la región modernizaron su normativa en la materia.

Durante el acto de inauguración que tuvo lugar en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) en Montevideo, Thompson afirmó que existe una tendencia hacia la modernización de las leyes y políticas migratorias, que mayormente databan de más de 30 años.

«Había conflictos en muchos lugares y eso hacía que hubiera una visión más restrictiva, de control y seguridad. Hoy la migración es aceptada por todos los países de la región como colaborador del desarrollo económico, social y humano de la gente», evaluó.

La funcionaria costarricense también sostuvo que los acuerdos y planes de acción ratificados en América del Sur permitieron concretar avances en gobernanza para países que hoy son origen de migrantes, pero también puntos de destino y tránsito.

Por su parte, el director general para Asuntos Consulares y Vinculación de la cancillería uruguaya, Jorge Muiño, sostuvo que este tipo de iniciativas «retroalimenta a los países en el posicionamiento frente a otros espacios regionales y mundiales, en paralelo con el pacto mundial que culmina el año que viene en Nueva York (Estados Unidos)».

En el contexto regional, indicó, Uruguay desarrolla una política migratoria abierta, segura y ordenada, que apuesta a la regularización desde el primer momento en que la persona decide residir en el país.

«Se trabaja con una perspectiva de derechos en lo que tiene que ver con el acceso a la justicia, el derecho a la educación, al trabajo, a la salud y al bienestar. Es el fuerte de Uruguay y los países de la región miran hacia nosotros», concluyó.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas