Monedas latinoamericanas: posible alza de tasas en México y avances en Brasil
07 febrero de 2017

Buenos Aires.- Una posible subida de tasas de interés en México y las señales de mayor compromiso político en Brasil brindarían soporte a las cotizaciones del peso y del real esta semana, por más que la tendencia general continúa presentándose desafiante para las principales monedas de América Latina.

* Para el peso mexicano se espera un rango de operaciones de entre 20,10 y 20,48 por dólar. El mercado estará pendiente del anuncio de política monetaria del jueves, en el que el Banco de México elevaría su tasa de interés por presiones inflacionarias tras los incrementos de las gasolinas.

* «Prevemos un aumento de 50 puntos básicos (en la tasa) debido a la inflación más alta de lo esperado en enero», dijo Barclays en un reporte. «Sin embargo, como la moneda comenzó a estabilizarse, el comunicado de prensa (adjunto al anuncio) podría (…) indicar una pausa en la restricción monetaria».

Perú también tiene su decisión del banco central esta semana, aunque allí no se prevén cambios en la tasa, y el sol podría subir hasta 3,225 por dólar por ventas de dólares de empresas para pagar impuestos. El panorama es parecido para el peso de Argentina, que cotizaría cerca de 15,65.

* En Brasil, el real seguiría cerca de su techo de 3,10 por dólar gracias a las expectativas de ingresos de divisas por la emisión de deuda de las empresas y al optimismo por la aprobación de reformas fiscales después de que el gobierno se garantizó aliados en la conducción del Congreso.

* La calificadora de deuda Moody’s dijo la semana pasada en un reporte que el año pasado los ingresos netos de capitales a los fondos de inversión brasileños totalizaron 109.100 millones de reales (unos US$33.500 millones), el mayor nivel desde 2010.

* En Colombia, el peso también ha ganado desde el comienzo del año, con una apreciación de algo más de 5 por ciento. Juan Carlos Cendales, de Credicorp Capital, en Bogotá, dijo que notaba inversiones de agentes «offshore» buscando retornos altos mientras se frena el impulso del dólar a nivel global.

* Perú también tiene su decisión del banco central esta semana, aunque allí no se prevén cambios en la tasa, y el sol podría subir hasta 3,225 por dólar por ventas de dólares de empresas para pagar impuestos. El panorama es parecido para el peso de Argentina, que cotizaría cerca de 15,65.

* Las monedas de los mercados emergentes y activos de riesgo se vieron favorecidos por un descenso reciente del dólar. Los sondeos mensuales de divisas que Reuters publica el lunes mostrarían en qué medida este movimiento podría atenuar el escepticismo de fondo sobre las divisas regionales.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas