Gobierno mexicano licitará nuevo aeropuerto de Ciudad de México
03 febrero de 2017

México.- El gobierno de México anunció hoy que lanzará este año 20 licitaciones para avanzar en las obras del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NACIM), cuya inversión estimada es de unos 35.000 millones de pesos (unos US$1.704 millones), con lo que el 85 del total del proyecto quedará contratado.

Los 20 proyectos iniciarán este año y sus fallos serán dados a conocer en 2018, precisó en una rueda de prensa el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño.

Acompañado por el ministro mexicano de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el funcionario aeroportuario puntualizó que el fallo de los 20 proyectos en proceso de licitación se darán a conocer hasta 2018, debido a los tiempos y plazos que requieren en su ejecución

El Gobierno federal presentó en 2015 el total del paquete de licitaciones para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuya inversión inicial del gobierno es por US$13.000 millones y se espera que la terminal esté en operación el 20 de octubre de 2020. 

Comentó que entre las obras para este concurso se encuentran la construcción de la Pista 6, el Centro de Transporte Multimodal, la terminal y red de distribución de combustibles, el acantilado y drenaje sanitario, el sistema de ayudas a la navegación y visuales.

Además, incluye estaciones contra incendio, el Centro de Control Aéreo, el Sistema General de Seguridad y vialidades de salida y llegada, entre otras, explicó.

Ruiz Esparza enfatizó que el proyecto del NAICM es una de las obras de infraestructura más grandes del mundo, «pues representa, sin duda, mayor interés para la sociedad civil nacional e internacional».

Afirmó que el programa de financiamiento del NAICM que ejecuta el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México cuenta con la confianza y el respaldo de la comunidad financiera internacional.

Finalmente, recordó que al cierre del 2016 se concretaron licitaciones por un monto de 115.000 millones de pesos (unos US$5.601 millones), que equivalen a 65% del total de la obra.

El Gobierno federal presentó en 2015 el total del paquete de licitaciones para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, una obra considerada la más ambiciosa de esta administración, cuya inversión inicial del gobierno es por US$13.000 millones y se espera que la terminal esté en operación el 20 de octubre de 2020. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas