Argentina y Brasil avanzaron en protocolo de compras para MERCOSUR
02 febrero de 2017
Los gobiernos de Argentina y de Brasil acordaron avanzar en la puesta en marcha de un Protocolo de Compras y Facilitación de Inversiones en el MERCOSUR para mejorar el intercambio entre ambos países. 

Así lo acordaron luego de dos jornadas de reuniones el ministro de la Producción de Argentina, Francisco Cabrera y su par de Industria y Comercio de Brasil, Marcos Pereira. 

Ambos funcionarios encabezan las deliberaciones de la Tercera Reunión de la Comisión Bilateral de Comercio y Producción, que tiene lugar desde ayer en Brasilia. 

“Brasil y Argentina también demostraron gran interés en concluir las negociaciones del Protocolo de Cooperación y Facilitación de Inversiones (PCFI) con el MERCOSUR durante esteaño y posiblemente durante la presidencia argentina del bloque”, señala un comunicado oficial del gobierno de Brasil. 

El comunicado señala que “concluir las negociaciones del Protocolo de Compras Públicas del MERCOSUR en el tiempo mas corto posible fue otro punto acordado durante las reuniones”. 

En ese sentido la delegación argentina manifestó empeño en “avanzar con la negociación durante la presidencia del bloque e irá a proponer fechas tentativas en abril y junio para las próximas reuniones del grupo de trabajo de compras gubernamentales del MERCOSUR”, añade el texto. 

Cabrera concluyó así una reunión que servirá para el armado de la agenda del presidente Mauricio Macri, durante el próximo 07 de febrero a su par Michel Temer. 

Además de los temas vinculados al incremento del comercio interregional, ambos mandatarios analizarán el nuevo escenario mundial a partir de la llegada al gobierno de Estados Unidos de Donald Trump. 

En días pasados, funcionarios del MERCOSUR insistieron en la necesidad de avanzar con mayor rapidez a un acuerdo con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y en la posibilidad de un acercamiento a los países de la cuenca del Pacífico ante el retiro de Estados Unidos en ese escenario.

 

 

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas