México analiza sumarse al MERCOSUR
09 febrero de 2017

Ante el eventual fin del Tratado de Libre Comercio de América Norte, el presidente de México estudia la invitación que le hizo ayer Mauricio Macri -y que esta semana lo conversó en Brasil con el presidente Temer- para aproximarse al MERCOSUR.

El eventual fin del Tratado de Libre Comercio de América Norte (TLCAN, conocido como Nafta por sus siglas en inglés) coloca a México ante el desafío de cómo llenar el vacío que dejarían sus socios, EEUU y Canadá, en momentos en que el MERCOSUR, en especial Argentina y Brasil, aparece como un alternativa para el comercio mexicano. 

Datos del gobierno de México indican que sólo el comercio con Estados Unidos ascendió en 2015 a U$S 495.500 millones, de los cuales U$S308.800 millones fueron exportaciones y los otros U$S 186.800 millones fueron importaciones, cifra a la que se suman U$S 20.400 millones de la balanza comercial con Canadá.

Actualmente, México es el tercer socio de Estados Unidos con 14% de su comercio total, seguido por Canadá (15,4%) y China (16%), mientras a la inversa la Unión norteamericana concentra 64% del comercio total de la nación azteca y recibe el 80% de sus exportaciones.

Para el académico Gabriel Pérez del Peral esta diversificación de mercados ya es evaluada por el gobierno de México, que busca fortalecer y modernizar su gama de acuerdos comerciales. «Voltear al Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) es una de las mejores opciones, a lo que se suma la falsedad con que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte separó a México de América Latina», consideró el profesor de la Universidad Panamericana.

El mismo presidente Enrique Peña Nieto, en el 23° Congreso de Comercio Exterior Mexicano, dijo que pretende que los productos y servicios mexicanos alcancen más mercados, que el mundo siga comprobando la gran calidad en la mano de obra del país azteca. (Télam) 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas