Cuba y Caricom unidos ante desafíos comunes
08 diciembre de 2017

Cuba y Caricom unidos ante desafíos comunes

 

La presencia del presidente de Cuba en Antigua y Barbuda para asistir a la VI Cumbre Cuba-Comunidad del Caribe (Caricom) confirma la importancia que da La Habana a sus vínculos con los países del área, frente a retos comunes como el cambio climático. 

Castro llegó este miércoles a Saint John, capital antiguana, acompañado de una amplia delegación que incluye al canciller Bruno Rodríguez y los ministros de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y de Turismo, Manuel Marrero, entre otros. 

La cita se desarrollará hoy en Carlisle Bay con la participación de jefes de gobierno de los 14 estados que conforman el bloque subregional.

Desde hace 45 años, la mayor de las Antillas ve con buenos ojos sus vínculos con las naciones del común Mar Caribe, a las que le unen lazos históricos y culturales.

El 8 de diciembre de 1972, Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago establecieron de forma simultánea relaciones diplomáticas plenas con Cuba.

A partir de ahí, la cooperación bilateral se desarrolló de manera estable y se incrementó en la década de los 90 cuando, tras la desaparición del campo socialista europeo, Cuba se convirtió en miembro fundador de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

Cuba, por su parte, ha ofrecido a sus vecinos cooperación fundamentalmente en salud, educación y deporte, entre otras áreas de unas sólidas relaciones que también incluyen la formación y capacitación gratuita de jóvenes profesionales.

Fruto del desarrollo de estos nexos fue la primera Cumbre Cuba-Caricom que tuvo lugar en La Habana en 2002, en la que estuvieron representadas Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Trinidad y Tobago, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Surinam.

Luego se efectuaron las reuniones de Barbados en 2005; Santiago de Cuba, 2008; Trinidad y Tobago, 2011 y La Habana, 2014. 

En este último encuentro trienal, los mandatarios acordaron el compromiso de fortalecer la unidad e integración regional mediante el diálogo político, la cooperación y el incremento del comercio.

De ahí que en la actual cita, vista como una nueva oportunidad para fortalecer las relaciones de cooperación y solidaridad entre los países de la subregión, resulte momento propicio para fomentar acuerdos en materia de turismo multidestino y mayor conectividad aérea y marítima.

Un asunto de extrema urgencia es la colaboración ante desastres naturales como los provocados en fechas recientes por los huracanes Irma y María, fenómenos que cada año azotan el área con mayor poder destructivo como consecuencia del cambio climático.

También está el asunto de los peligros ante el aumento del nivel del mar y la erosión costera, lo cual amenaza la seguridad alimentaria y los esfuerzos por erradicar la pobreza. 

Ese llamado mantiene vigencia en víspera de la VI Cumbre, ante el reto de fortalecer la cooperación Sur-Sur y diversificar sus nexos económicos y comerciales, con vistas a construir sociedades más inclusivas y enfrentar vulnerabilidades como pequeños estados en desarrollo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas