Nueva política de emprendimiento dinamizará el crecimiento empresarial
15 noviembre de 2017

Emprendimiento (1)En este proceso se contó con el apoyo del CEMPROMYPE, en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Foto: Redacción Digital La Estrella

 

 

Nueva política de emprendimiento dinamizará el crecimiento empresarial

 

 

El lanzamiento de la Política de Emprendimiento: Panamá Crece, se realizó en el marco de la Semana Global del Emprendimiento y fue entregada al ministro de la presidencia Álvaro Alemán; Luis Ernesto Carles, presidente del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo y ministro de trabajo; Gustavo Valderrama, director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas y a los miembros del Consejo Nacional por el Emprendimiento.

En el acto, hizo uso de la palabra Ileana Rogel, presidente del Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Cenpromype) y Sergio Zuluaga, quien plasmó las acciones concretas de la nueva Política de Emprendimiento.

La Política Nacional de Emprendimiento de Panamá ha sido redactada en un horizonte de implementación, en cuanto a sus acciones específicas, de 5 años, considerando los rápidos cambios de nuestro contexto globalizado, que impactan a los emprendedores y emprendedoras en general.

En este proceso se contó con el apoyo del CEMPROMYPE, en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), dando cumplimiento a lo indicado en Estrategia Regional de Fomento al Emprendimiento en Centroamérica y República Dominicana, SICA EMPRENDE, con el respaldo de su Consejo Directivo, en un esfuerzo colectivo por posesionar el tema a nivel regional.

El documento contribuye sustancialmente con objetivos y metas del Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado – Panamá 2030, específicamente con el Eje de Desarrollo Económico: Crecer más y mejor, ya que se convierte en una de las Políticas Públicas que impulsan el crecimiento Económico, generan oportunidades, desarrollan capacidades y crean empleo decente.

La iniciativa nos adentra en una serie de definiciones de aspectos de relevancia como la de Emprendedor,  de rol de Estado y del ecosistema en el fomento del Emprendimiento, y los diversos tipos de emprendimiento existentes y la intervención para cada uno de ellos, es decir una taxonomía práctica para cada uno de ellos, pero al final centrados en las necesidades reales de los emprendedores y en su crecimiento.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas