Cámara de Comercio de Lima presidirá Consejo Empresarial de Alianza del Pacífico
01 agosto de 2017

El presidente de la entidad explicó que trabajará para desarrollar temas de cabotaje, exportación de servicios, la creación del observatorio logístico y la negociación con los países asociados.

EFE.- La Cámara de Comercio de Lima asumió la presidencia del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), Capítulo Perú, por el período de un año, durante el cual se creará un observatorio logístico, según informó su presidente, Mario Mongilardi.

El directivo explicó que trabajará para desarrollar temas de cabotaje, exportación de servicios, la creación del observatorio logístico y la negociación con los países asociados.

“En lo que concierne al observatorio logístico, este proyecto tiene como finalidad crear una plataforma virtual de los cuatro países (Perú, México, Colombia y Chile) donde se cargarán en tiempo real los costos operativos del transporte, incluyendo todos aquellos costos que puedan ser considerados adicionales al transporte”, explicó Mongilardi.

“Este observatorio permitirá una competencia sana y transparente entre los prestadores de servicios de transporte”, agregó en una nota de prensa del CEAP.

Respecto al tema del cabotaje, anunció que impactará favorablemente en la reducción de los costos logísticos, que actualmente tienen un sobrecosto de 35 %.

Sobre la negociación con países asociados, recordó que en la última cumbre en la ciudad colombiana de Cali se acordó la creación del estatus de País Asociado.

“Esta categoría será un espacio para que los países miembros de la Alianza del Pacífico negocien en conjunto con cada uno de los países asociados (Canadá, Australia, Nueva Zelandia y Singapur), lo cual implica que se genere una sola posición por el lado de la Alianza del Pacífico”, detalló.

El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico se creó el 29 de agosto del 2012 y está conformado por empresarios de los cuatro países miembro.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas